El reciente anuncio del megaproyecto “H2 Magallanes” de TotalEnergies, con una inversión de US$16.000 millones, posiciona a Chile en el foco mundial del hidrógeno verde. Con este, el monto comprometido en el país en iniciativas de este tipo asciende a más de US$40.000 millones, impulsando expectativas sobre empleo, desarrollo energético y descarbonización. Sin embargo, los desafíos económicos y tecnológicos siembran dudas sobre su viabilidad real.
Proyectos en desarrollo: más de US$40 mil millones en juego
El proyecto H2 Magallanes, en la Región de Magallanes, representa la mayor inversión jamás ingresada al Sistema de Evaluación Ambiental en Chile. Se suma a otras iniciativas relevantes como:
- HNH Energy (Magallanes): US$11.000 millones
- INNA de AES (Antofagasta): US$10.000 millones
En total, hay 10 proyectos tramitando ante el SEA, seis con Estudio de Impacto Ambiental (EIA) y cuatro con Declaración de Impacto Ambiental (DIA), que suman US$40.917 millones. Solo el proyecto de TotalEnergies contempla la creación de 6.000 empleos durante su construcción.
¿Qué es el hidrógeno verde y cómo se produce?
El hidrógeno verde se obtiene mediante un proceso llamado electrólisis, que separa la molécula de agua (H₂O) en hidrógeno y oxígeno, utilizando electricidad proveniente de energías renovables. Para producirlo se requiere:
- Desalinización de agua marina
- Alta demanda eléctrica
- Infraestructura como paneles solares, molinos de viento, electrolizadores y plantas de almacenamiento
El hidrógeno se puede transportar como gas comprimido, líquido o en forma de amoniaco verde (NH₃), lo que facilita su exportación a mercados como Europa, Japón o Corea del Sur.
El dilema económico: ¿puede competir el hidrógeno verde?
Uno de los grandes desafíos es la competitividad de costos. Actualmente, el precio por kilogramo es:
- Hidrógeno gris: US$1 – US$2
- Hidrógeno azul: US$1,50 – US$3
- Hidrógeno verde: US$3 – US$7, dependiendo del costo energético
Según el especialista británico Michael Liebreich, el costo del hidrógeno verde en Magallanes podría rondar los US$5 por kilo, al menos por algunas décadas, lo que lo haría más caro que el hidrógeno gris, quedando fuera de competencia sin subsidios.
Además, transportarlo como hidrógeno líquido sería cinco veces más caro que el gas natural. Como amoniaco verde, seguiría siendo más costoso que el producido en países del Golfo o el norte de África, incluso antes de sumar los costos logísticos.
¿Qué rol juegan las políticas de descarbonización?
A pesar del panorama actual, promotores del hidrógeno verde como Marcos Kulka, director ejecutivo de H2 Chile, apuntan al impacto futuro de las políticas de descarbonización en grandes economías:
- Europa debe reemplazar el 42% de los insumos de la aviación con renovables al 2035
- China proyecta 4,2 GW de capacidad de producción de hidrógeno verde
- EE.UU. y la UE han comprometido subsidios a energías limpias en sus planes industriales
La clave del futuro del hidrógeno verde estaría en la descarbonización de industrias difíciles de electrificar, como la minería, aviación, transporte marítimo, producción de acero, cemento y fertilizantes.
¿Y qué dicen los estudios internacionales?
Diversas investigaciones han evaluado la viabilidad del hidrógeno verde frente al azul y al gas natural:
- Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (2023): Favorece al hidrógeno azul en el corto plazo por costos.
- Estudio 2025 de la Universidad Noruega de Ciencias de la Vida: 98% de preferencia por el azul en estrategias de bajo costo.
- Instituto de Potsdam (2024): El verde y el azul seguirán siendo más caros que el gas natural hasta al menos 2035, pero el verde ganaría si el azul no logra capturar suficientes emisiones de CO₂.
¿Qué puede hacer brillar —o desteñir— la apuesta chilena?
El éxito de los proyectos dependerá de:
- Subsidios y apoyo político internacional
- Baja sostenida en los costos de las energías renovables
- Mejoras en la eficiencia de electrolizadores
- Demanda de mercados con metas climáticas ambiciosas
El hidrógeno verde aún está lejos de ser competitivo solo por precio, pero en el mediano y largo plazo podría convertirse en una solución clave para la transición energética global, especialmente si se cumple su promesa de ser una fuente de energía limpia y versátil.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/hidrogeno-verde-en-chile-la-multimillonaria-apuesta-que-podria-brillar-o-desvanecerse/">Hidrógeno verde en Chile: la multimillonaria apuesta que podría brillar o desvanecerse</a>