Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

De la reflexión a la acción. Esa fue la premisa que en la Superintendencia de Procesos Convencionales de Codelco División El Teniente buscaron desarrollar tras el accidente del 31 de julio.

“En nuestro caso, salimos a ordenar, a limpiar, a conversar con las personas, a revisar instructivos, darles sentido. Cuando es difícil conversar, la acción también es una forma de sanar” afirma Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales.

¿Qué acciones desarrollaron en el marco del Plan Retorno Seguro?

Existe un gran equipo, desde jefes de unidad, supervisoras, supervisores, operadores y operadoras, con quienes, en particular, nos focalizamos en dejar la planta impecable, lo más limpia y ordenada posible, de manera que eso nos permita identificar vulnerabilidades y condiciones.

Hicimos todos los instructivos de nuevo, con fotografías, con el paso a paso, identificando riesgos críticos y acciones para controlar y mitigar, alineadas con los valores corporativos, con una mirada que aprende de lo que nos ocurre, para enfrentar los desafíos del futuro.

Eso nos permite estar convencidos de que el Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes.

¿Cómo han visto el ánimo de las personas en terreno?

Agosto fue un mes muy reflexivo y quiero agradecer que, en septiembre, el equipo fue el que me sacó a mí adelante. Las personas están con ese ánimo, esa fortaleza de seguir perseverando y superándonos, verificando los controles en el caso de la supervisión y fortaleciendo el derecho a decir que no y levantar Tarjeta Verde, en el caso de todos quienes intervienen equipos.

Nos encargamos de indicarlo no solo verbalmente, sino de que esté en nuestros instructivos: decir “no” es un derecho para nuestros equipos de trabajo y que las condiciones sean las adecuadas es un deber para nosotros como supervisores.

¿Qué mensaje le entregarías a las y los trabajadores de la División?

En este Plan de Retorno Seguro, no podemos nunca olvidar que la vida de las personas está en primer lugar. Si hacemos las cosas bien, si mejoramos la calidad de nuestras verificaciones, con las personas en el centro, vamos a lograr no solo un buen retorno seguro, sino que va a ser algo sostenido.

Y eso se alinea con el propósito de Codelco, que tiene también un rol social, de beneficio para el país, por lo que creo firmemente que debemos dar el mejor esfuerzo, con convicción, para conseguir nuestros objetivos y hacer que la División sea el negocio más rentable para Chile.

Y ahí también está mi compromiso, de estar al lado de las personas, acompañándolas y estar siempre abierto a la escucha activa, para que lo que está en los procedimientos sea lo que se vea en terreno, para que podamos realizar las tareas de la forma más simple posible, con toda la cobertura en seguridad y verificaciones adecuadas.

Fuente: El Rancagüino


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil