La reciente reforma de pensiones incluye cambios significativos en la Pensión Garantizada Universal (PGU), ampliando beneficiarios y mejorando montos.
Incremento en los pagos de la Pensión Garantizada Universal
Con la aplicación de la reforma de pensiones, la Pensión Garantizada Universal ha tenido ajustes positivos en beneficio de los jubilados. Desde septiembre pasado, el monto máximo mensual se incrementó de $224.004 a $250.000. Sin embargo, esta mejora aplica exclusivamente a los adultos mayores de 82 años o más. Para quienes no pertenecen a este rango de edad, el pago máximo mensual permanecerá en $224.000 hasta alcanzar la edad estipulada que permitirá acceder al monto aumentado en el marco de la reforma.
El cambio beneficia directamente a los adultos mayores al mejorar sus ingresos mensuales, otorgando apoyo adicional en esta etapa de la vida. La reforma no solo ajusta los montos, sino que también amplía el universo de beneficiarios, permitiendo a más personas acceder al beneficio.
Nuevos beneficiarios y condiciones de la PGU
Un aspecto clave de la reforma es integrar nuevos grupos entre los beneficiarios de la PGU. Estos nuevos destinatarios se dividen, en primer lugar, en personas cubiertas por leyes de reparación y pensiones de gracia, como quienes reciben pensión por la Ley Rettig y la Ley Valech, exonerados políticos y pensionados de gracia. Estas personas podrán acceder a la Pensión Garantizada Universal siguiendo un calendario escalonado:
- Quienes tenían 82 años o más al 30 de septiembre de 2025 ya pueden solicitar el beneficio.
- Quienes cumplan 75 años o más al 30 de septiembre de 2026 podrán iniciar su solicitud desde junio de 2026.
- Quienes alcancen los 65 años o más al 30 de septiembre de 2027 podrán comenzar el trámite en junio de 2027.
En paralelo, los pensionados de montepío de Capredena y Dipreca también estarán habilitados para recibir complementos que ajusten sus pensiones al valor de la PGU a partir de septiembre de 2027, siempre que no perciban una jubilación de otras entidades previsionales. Estos cambios concretan un avance para más sectores del sistema previsional chileno.
Requisitos para acceder al beneficio
Para quienes deseen ser nuevos beneficiarios de la PGU, los requisitos se mantienen en línea con aquellos establecidos para los actuales destinatarios generales. Estos son:
- Tener al menos 65 años cumplidos (se puede solicitar desde los 64 años con 9 meses).
- No pertenecer al 10% más rico de la población, acreditado con el Puntaje de Focalización Previsional.
- Acreditar residencia en Chile por un periodo de al menos 20 años desde los 20 años de edad y además cuatro años en los últimos cinco años previos a la solicitud.
- Tener una pensión base igual o menor a $1.210.828, considerando la Pensión Autofinanciada y demás pensiones asociadas.
Este enfoque busca garantizar que el beneficio llegue efectivamente a quienes más lo necesitan, fortaleciendo el sistema de seguridad social en el país.

