Bono Trato al Usuario 2025: Montos, requisitos y quiénes lo recibirán

Bono Trato al Usuario 2025: Montos, requisitos y quiénes lo recibirán

El Bono Trato al Usuario 2025 beneficia a trabajadores del sector salud, evaluados por su desempeño según encuestas de satisfacción.

¿Quiénes son los beneficiarios del Bono Trato al Usuario 2025?

El Bono Trato al Usuario, entregado anualmente en noviembre, está destinado al personal auxiliar, profesional, técnico y administrativo —ya sea de planta o a contrata— que trabaja en servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud. Este bono es un reconocimiento por su desempeño, evaluado mediante encuestas de satisfacción realizadas a los usuarios que acceden a sus servicios. Estas encuestas se aplican generalmente entre agosto y julio del año siguiente, identificando fortalezas y debilidades en la atención.

Entre los establecimientos que participan de este beneficio se encuentran:

  • Hospitales.
  • Institutos.
  • Centros de diagnóstico terapéutico, centros de referencia de salud y centros de salud.
  • Consultorios y centros de salud familiar (Cesfam).
  • Direcciones de los servicios de salud, incluyendo atención primaria.

Para acceder al bono, los trabajadores deben cumplir ciertos requisitos. Entre ellos, haber ejercido funciones en los servicios de salud sin interrupciones durante los 11 meses anteriores al pago, mantenerse en funciones a la fecha de asignación y que el establecimiento donde laboran alcance un puntaje mínimo de 65% en la evaluación.

Montos y plazos de pago del Bono Trato al Usuario 2025

El monto del bono varía según el tramo en el cual el establecimiento fue clasificado tras la evaluación de satisfacción. Los resultados de esta ya están disponibles y pueden ser consultados por los trabajadores en sus respectivos gremios o dirigencias. Los tramos se dividen en tres categorías: el tramo 1 incluye al 33% de los recintos mejor evaluados; el tramo 2 corresponde al siguiente 33%; y el tramo 3, al 34% restante.

De acuerdo con los datos de la Confederación Nacional de Profesionales Universitarios de los Servicios de Salud, los montos son los siguientes:

  • Servicios de salud: Para grados 3 y 4, los pagos oscilan entre $214.703 y $437.990 dependiendo del tramo; para grados 5 al 31, entre $218.745 y $446.236.
  • CRS Cordillera y CRS Maipú: Los grados superiores al 9 recibirán entre $214.703 y $437.990; los grados 9 al 17, junto con la Escala C, entre $218.745 y $446.236.

El Estado tiene como fecha límite el 30 de noviembre para realizar el pago de este beneficio, apoyando así a los trabajadores en vísperas del periodo de mayores gastos del año.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil