El Subsidio DS1, destinado a sectores medios, facilita a familias de medianos ingresos adquirir o edificar su vivienda propia.
Montos de ahorro mínimo según tramo del Subsidio DS1
El Subsidio para Sectores Medios, conocido como DS1, está dirigido a familias que no posean vivienda propia y cuenten con capacidad de ahorro. Este programa, promovido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), permite financiar la compra de inmuebles nuevos o usados, así como la construcción en zonas urbanas o rurales. Asimismo, contempla tres tramos de postulación con variaciones en los montos requeridos según valores máximos de las propiedades.
De acuerdo con las exigencias establecidas durante el primer llamado nacional de 2025, las cifras necesarias para la segunda convocatoria son:
- Tramo 1: Viviendas de hasta 1.100 UF (1.200 UF en ciertas zonas), exige un ahorro mínimo de 30 UF, equivalente a $1.185.630.
- Tramo 2: Viviendas de hasta 1.600 UF (1.800 UF en algunas regiones), requiere un ahorro de 40 UF, correspondiente a $1.580.840.
- Tramo 3: Viviendas de hasta 2.200 UF (2.600 UF en determinadas áreas), demanda 80 UF, lo que equivale a $3.161.680.
Las postulaciones se desarrollarán entre el 18 y el 28 de noviembre, realizadas de manera exclusivamente digital mediante el sitio web www.minvu.cl. Es obligatorio contar con Clave Única para efectuar el proceso.
Otros requisitos para postular al Subsidio DS1
Además del ahorro mínimo, se deben cumplir otras condiciones para acceder al Subsidio DS1. Entre los requisitos destacan:
- Ser mayor de 18 años.
- Poseer Clave Única y carnet de identidad vigente (o cédula chilena para extranjeros residentes definitivos).
- Demostrar una antigüedad mínima de un año en la cuenta de ahorro para la vivienda (abierta antes del 30 de octubre de 2024).
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
- Respetar los tramos de vulnerabilidad socioeconómica exigidos: hasta 60% en el Tramo 1, 80% en el Tramo 2, y no superar ciertos ingresos según parámetros regionales o provinciales establecidos por el Minvu para el Tramo 3.
Esta iniciativa se presenta como una importante herramienta para facilitar el acceso a la vivienda de familias de ingresos medios, ampliando sus opciones de propiedad o construcción en diversos territorios del país.

