La industria minera en Chile avanza en transparencia al unirse al estándar global EITI, fortaleciendo así la gobernanza y la rendición de cuentas.
Compromiso con la transparencia en la minería
Chile fue aprobado por el Consejo Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), convirtiéndose en el país número 55 en adoptar este estándar a nivel mundial y el undécimo en América Latina y el Caribe.
La ministra de Minería, Aurora Williams, destacó el significado de esta integración, resaltando que fortalece el compromiso del país con la transparencia y la buena gobernanza en el sector minero.
“La transparencia genera mayor confianza entre la ciudadanía, el gobierno y la industria”, afirmó la ministra Williams.
Aurora Williams, Ministra de Minería
Helen Clark, presidenta del Consejo Internacional de EITI, subrayó que este paso constituye una señal clara a inversionistas y ciudadanos de que los recursos naturales de Chile se gestionan de manera íntegra.
Con la incorporación de Chile, más de la mitad de la producción global de cobre y cerca de un tercio de la de litio se sumarán a la divulgación de información de EITI, lo que promoverá un debate informado y un control ciudadano más sólido.
Reacciones ante la adhesión
La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, destacó que esta medida impulsará una minería más abierta, inclusiva y responsable.
Empresas como CODELCO y Anglo American Chile reafirmaron su compromiso con la transparencia y la sustentabilidad, celebrando la iniciativa de EITI. Por su parte, la sociedad civil resaltó la oportunidad de participar en la fiscalización de la industria extractiva y promover una mayor equidad ligada al desarrollo sostenible.