INE: IPC de octubre no varió, carne y vinos con alzas destacadas

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de octubre registró una variación de 0,0%.

Detalle de la variación del IPC

El reporte mensual del INE destacó que el IPC acumuló una variación de 3,4% en el año y también a doce meses. Según el desglose, seis de las trece divisiones que componen el indicador presentaron variaciones positivas, cinco registraron descensos y dos tuvieron incidencia nula. Entre los productos con aumentos sobresalen la carne de vacuno, con un alza mensual de 4,8%, y los vinos, que subieron un 3,4%. En contrapartida, el pan anotó una disminución mensual de 2,0%, mientras que el transporte privado de pasajeros y los equipos de telefonía móvil cayeron 6,8% y 3,3%, respectivamente.

La división de alimentos y bebidas no alcohólicas creció un 0,5%, generando una incidencia de 0,106 puntos porcentuales (pp.) sobre el indicador general. En tanto, vestuario y calzado disminuyó un 3,1%, lo que implicó una incidencia negativa de -0,079 pp., seguido por el sector de información y comunicación con un retroceso del 1,1% (-0,068 pp.). Las restantes divisiones con impacto positivo sumaron en conjunto una incidencia de 0,181 pp.

  • Carne de vacuno: Aumento de 4,8%, acumulando 9,0% en el año.
  • Vinos: Crecimiento de 3,4%, acumulando 14,6% durante 2025.
  • Pan: Disminución mensual de 2,0%, aportando -0,044 pp. al índice general.
  • Transporte privado de pasajeros: Retroceso de 6,8%, acumulando -5,6% en el año.
  • Equipos de telefonía móvil: Baja mensual de 3,3%, acumulando -7,4% en 2025.

Índices de remuneraciones y costos laborales

El INE también publicó cifras relacionadas con los Índices Nominales de Remuneraciones (IR) y de Costos Laborales (ICL) correspondientes a septiembre de 2025. Ambas medidas experimentaron aumentos interanuales significativos, situándose en 5,9% y 6,5%, respectivamente. Por sectores, comercio, enseñanza y construcción lideraron las incidencias positivas en ambos indicadores.

En cuanto al Índice Real de Remuneraciones, que ajusta los ingresos nominales por la variación del IPC, este registró un incremento interanual del 1,4% y acumuló la misma variación en lo que va del año. Este resultado refleja un leve alivio en el poder adquisitivo, a pesar de los desafíos económicos del periodo.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil