Innovación en la minería: Codelco destaca en Intecmin 2025 Calama

La Feria de Innovación y Tecnología Intecmin 2025 en Calama resalta como un evento crucial para el sector minero.

Transformación hacia un nuevo epicentro tecnológico en minería

El reciente evento Intecmin 2025 no solo marcó un hito al convertirse en la primera feria de su tipo en Calama, sino que también subrayó la evolución desde un modesto seminario técnico en 2024. Organizado por el Sindicato de Profesionales de Chuquicamata, este encuentro ha transformado al Centro Deportivo y Recreacional de Chuquicamata en un núcleo vibrante para la minería 4.0. Bernardo Isla, presidente del sindicato, mencionó la importancia de levantar Calama como referencia dentro de la industria del cobre, atrayendo talento y exhibiendo tecnología avanzada en lugar de trasladar esfuerzos fuera de la región.

La inauguración, a cargo de René Galleguillos, gerente general de Chuquicamata, no solo destacó el compromiso local sino también la amplitud del evento, con la asistencia de 75 empresas y la realización de 22 ponencias técnicas. Cada ponencia se centró en aspectos vitales como seguridad, innovación en procesos y sustentabilidad, demostrando el enfoque progresista del sector minero. Galleguillos destacó la oportunidad de mostrar el futuro de la minería en Chile y proporcionar una visión a largo plazo de sus evoluciones, consolidando a Calama como un centro de convergencia para proveedores y expertos de la minería.

Codelco destaca entre los gigantes de la minería

Durante los dos intensos días que duró la Intecmin 2025, representantes de Codelco, la empresa estatal líder en la industria del cobre, tomaron un papel crucial. No fue un evento más para la empresa; fue una plataforma para exponer y discutir sobre el futuro de la minería. Mauricio Barraza, vicepresidente corporativo de Operaciones, habló sobre los «Proyectos Estructurales de Codelco», donde subrayó la relevancia de su participación para visibilizar las contribuciones de la compañía hacia el estado y la economía local. Asimismo, mencionó la importancia de fortalecer lazos para futuros desarrollos.

La sustentabilidad se destacó especialmente a través de la ponencia de Fernando Promis, gerente de Sustentabilidad de las Operaciones Norte, con su «Estrategia para el Control de Emisiones». Dicha presentación abordó las acciones ejecutadas para mejorar la calidad del aire en Calama, enfatizando los esfuerzos divisionales de la compañía por minimizar las emisiones de material particulado y su impacto en el entorno ambiental. Los enfoques en seguridad también tuvieron su espacio, con Hipólito Hurtado, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, reafirmando que la seguridad continúa siendo una prioridad primordial para Codelco.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil