Expertos advierten que el crecimiento dependerá de reglas claras y condiciones estables para el sector.
El Perú tiene el potencial de duplicar su inversión en exploración minera en un plazo de tres años, siempre que exista estabilidad normativa y lineamientos claros para las operaciones. Así lo señaló Adán Pino, presidente del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026), quien destacó un comportamiento dinámico en las regiones del sur del país.
Según los análisis recientes expuestos por el gremio, Moquegua lidera la inversión minera nacional con US$ 538,5 millones, seguida por Arequipa con US$ 509,1 millones, Ica con US$ 427,9 millones y Apurímac con US$ 416,6 millones. En estas zonas operan proyectos clave como Cuajone, Quellaveco, Cerro Verde y Las Bambas, además de iniciativas en desarrollo que fortalecen la capacidad productiva nacional.
Pino sostuvo que el país atraviesa un momento decisivo para el sector. Afirma que, si se consolida la estabilidad regulatoria y se acortan los plazos de permisos, la inversión exploratoria podría duplicarse en el corto plazo. Asimismo, regiones como Áncash, Junín y La Libertad mantienen niveles consistentes de inversión debido a operaciones estabilizadas y ampliaciones de infraestructura.
Regiones con mayor inversión minera
- Moquegua: US$ 538,5 millones
- Arequipa: US$ 509,1 millones
- Ica: US$ 427,9 millones
- Apurímac: US$ 416,6 millones
Concentración empresarial impulsa el crecimiento
El sector minero mantiene una fuerte concentración de capital en un grupo reducido de grandes compañías. Southern Perú Copper Corporation encabeza la lista con una inversión de US$ 364,8 millones entre enero y septiembre, seguida por Minera Las Bambas con US$ 340,5 millones, Compañía Minera Antamina con US$ 326,3 millones, Buenaventura con US$ 270 millones y Cerro Verde con US$ 261 millones. En conjunto, estas cinco empresas representan cerca del 40% de la inversión minera nacional.
Otras compañías, como Shougang Hierro Perú, Anglo American Quellaveco, Minera Chinalco, Compañía Minera Poderosa y Zafranal, también sostienen niveles relevantes de inversión en mantenimiento, exploración y desarrollo de nuevos proyectos.
Según Pino, la minería continúa consolidándose como uno de los pilares económicos del país. Afirma que la exploración es el primer paso de una cadena productiva que genera empleo, innovación y dinamismo regional.
Principales empresas por monto invertido
- Southern Perú Copper Corporation: US$ 364,8 millones
- Minera Las Bambas: US$ 340,5 millones
- Compañía Minera Antamina: US$ 326,3 millones
- Buenaventura: US$ 270 millones
- Cerro Verde: US$ 261 millones

