• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Inversiones en tecnologías revierten declive en petróleo de esquisto en Texas.
Mundo

Inversiones en tecnologías revierten declive en petróleo de esquisto en Texas.

Última Actualización: 24/04/2024 12:04
Publicado el 24/04/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Inversiones en tecnologías revierten declive en petróleo de esquisto en Texas.

Las compañías de petróleo y gas de esquisto de Estados Unidos están invirtiendo en nuevas tecnologías que les permitirán revertir años de declive en la productividad. Aunque la producción general está en niveles récord, la cantidad de petróleo recuperado por cada pie perforado en la Cuenca del Permiano en Texas ha caído un 15% desde 2020, poniéndolo al mismo nivel que hace una década, según la firma de investigación energética Enverus.

Relacionados:

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica
Newmont completa reestructuración global tras fusión con Newcrest y reduce un 16% su fuerza laboral
Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético
Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones
China proyecta crecimiento económico de $23,9 billones con foco en el consumo interno

El desafío de la fracturación hidráulica

El uso de la fracturación hidráulica, la técnica de extracción que emergió en la década de 2000, se ha vuelto menos eficiente en el área del Permiano debido a las décadas de perforación de pozos cercanos entre sí. Esta práctica ha afectado la presión subterránea y ha dificultado la extracción de petróleo. Sin embargo, nuevas innovaciones tecnológicas han hecho que la fracturación hidráulica sea más rápida, económica y productiva.

Inversiones en tecnologías revierten declive en petróleo de esquisto en Texas.

Entre las mejoras implementadas en los últimos años se encuentra la capacidad de duplicar la longitud de los pozos laterales a tres millas, equipos capaces de fracturar simultáneamente dos o tres pozos, y bombas eléctricas que reemplazan a los equipos diesel de alto costo y mantenimiento.

El desafío de los costos y la productividad

Una de las desventajas de la nueva tecnología de fracturación simultánea es que las compañías necesitan tener muchos pozos perforados y listos para pasar a la fase de fracturación al mismo tiempo. Esto implica un alto costo inicial y un mayor riesgo financiero para las empresas más pequeñas.

A pesar de los beneficios en términos de reducción de costos, muchas compañías no han desplegado suficientes plataformas de perforación para aprovechar al máximo el potencial de las innovaciones. El número de plataformas de perforación activas en Estados Unidos ha disminuido casi un 18% en comparación con el año pasado.

La tecnología respalda la producción récord

Los analistas del sector petrolero anticipan que el uso de la nueva tecnología de fracturación hidráulica continuará aumentando. Las mejoras en las técnicas de fracturación y el uso de pozos más largos están compensando la disminución de la productividad y el limitado número de plataformas de perforación, lo que está ayudando a que Estados Unidos alcance niveles récord de producción de petróleo.

Las regiones de mayor producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos se espera que alcanzaren la producción más alta en cinco meses, con un aumento del 28% en la producción de pozos nuevos en comparación con el año pasado, según la Administración de Información de Energía de Estados Unidos.

Los líderes y rezagados de la industria

Las principales compañías petroleras de esquisto, como Exxon Mobil y Chevron, están adoptando cada vez más estas innovaciones tecnológicas. Sin embargo, las compañías de tamaño mediano, como Pioneer Natural Resources, fueron las primeras en adoptar estas nuevas metodologías debido a su capacidad para asumir los costos asociados. Los buenos resultados obtenidos por estas empresas las hacen más atractivas para las grandes firmas, como Exxon, que está esperando la aprobación regulatoria para comprar Pioneer.

Por otro lado, las compañías más grandes han decidido utilizar los ingresos petroleros para financiar la remuneración de los accionistas en lugar de expandir la perforación. Exxon ha manifestado que su tecnología de fracturación hidráulica permitirá extraer 700,000 barriles adicionales de petróleo equivalente al día de los activos de Pioneer para 2027. Chevron aumentará el uso de fracturación simultánea y espera aumentar la producción en el Permiano en un 10% este año hasta alcanzar los 900,000 barriles por día.

Etiquetas:Fracturación hidráulicainnovaciones tecnológicasproducción récordproductividad
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

Reevaluación a deuda de Vodafone Idea anima mercados mientras India mira más inversión

05/11/2025
Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva "Tormenta de Fuego"

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

04/11/2025
CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

04/11/2025
OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

OpenAI y AWS sellan alianza de 38.000 millones para potenciar la inteligencia artificial

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?