Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

Inversores gestionando US$18 billones impulsan la creación de una Agencia Internacional de Minerales para supervisar cadenas globales de suministro.

Propuesta de la Global Investor Commission on Mining 2030

La Global Investor Commission on Mining 2030, compuesta por importantes inversionistas institucionales como PIMCO, ING, Allianz Investment Management y el Fondo de Pensiones de la Iglesia de Inglaterra, entre otros, está promoviendo la creación de una Agencia Internacional de Minerales. Este organismo, inspirado en el modelo de la Agencia Internacional de Energía (AIE), buscaría mejorar la transparencia, la sostenibilidad y la gobernanza en las cadenas globales de suministro de minerales. Según el informe, que fue presentado en São Paulo antes de la cumbre climática de la ONU, dicha agencia permitiría monitorear la oferta y demanda de minerales críticos, rastrear flujos ilegales y publicar información sobre las empresas que sigan estándares globales de sostenibilidad.

La Comisión plantea una hoja de ruta a diez años para transformar el sector minero en uno más responsable y bajo en emisiones de carbono. En este sentido, promueve la colaboración entre inversionistas, gobiernos y compañías mineras como un elemento clave para el éxito de la iniciativa. Según Peter Kindt, director global de Transición Acelerada en ING, “la visión de la Comisión ofrece una ruta para que los inversionistas generen valor promoviendo la sostenibilidad y mejorando la percepción pública del sector”. Asimismo, destacó que lograr estos objetivos dependerá de una cooperación efectiva y de iniciativas innovadoras como la creación de la agencia mencionada.

El rol estratégico de América Latina en la transición energética

El grupo de inversionistas enfatizó la importancia de América Latina, específicamente de países como Chile, Perú y Brasil, debido a su liderazgo en la producción de minerales esenciales para la transición energética global, como el litio, el cobre y el níquel. En este contexto, representantes de la Comisión se reunieron con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, antes de lanzar el informe, subrayando la relevancia de la región como proveedora clave para afrontar los desafíos climáticos.

De concretarse, la Agencia Internacional de Minerales sería el primer esfuerzo global para estandarizar la gobernanza de los recursos minerales. Tal como la AIE proporciona datos y orientación en temas energéticos, esta nueva agencia buscaría cumplir una función similar, apuntalando el desarrollo sostenible del sector y fortaleciendo la transición hacia una economía baja en carbono.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil