• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Iván Mlynarz, de Enami, defiende venta de Quebrada Blanca a Codelco: “Cualquier licitación iba a tomar entre 12 y 18 meses como mínimo”

Iván Mlynarz, de Enami, defiende venta de Quebrada Blanca a Codelco: “Cualquier licitación iba a tomar entre 12 y 18 meses como mínimo”

Última Actualización: 6 de septiembre de 2024 22:18
Cristian Recabarren Ortiz
Iván Mlynarz, de Enami, defiende venta de Quebrada Blanca a Codelco: “Cualquier licitación iba a tomar entre 12 y 18 meses como mínimo”
Empresas Mencionadas:
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN

Enami acordó con Codelco la venta del 10% Quebrada Blanca en US$ 520 millones. La operación permitió a Enami recibir esta semana US$ 182 millones y otros US$338 millones antes de 120 días.

Lo más leído:

**"Revolucionario Equipo Triaxial en Chile: Clave para Megaestructuras Seguras en América Latina"**
**»Revolucionario Equipo Triaxial en Chile: Clave para Megaestructuras Seguras en América Latina»**
**Cristian Fadic Asume como Vicepresidente de Minería en Finning Sudamérica: Un Impulso Estratégico para el Gigante de Caterpillar**
Minería Legal en Ecuador: Entre Beneficios Económicos y Retos Ambientales, ¿Cuál es el Verdadero Costo?

El vicepresidente ejecutivo de la compañía, Iván Mlynarz, defiende la transacción de sus críticos -en especial, Sonami- y justificó la venta directa a Codelco por la compleja situación financiera de la empresa.

¿Por qué no se licitó este 10%?

Iván Mlynarz, de Enami, defiende venta de Quebrada Blanca a Codelco: “Cualquier licitación iba a tomar entre 12 y 18 meses como mínimo”

-La condición financiera que tiene la empresa es muy grave y muy severa. Cualquier licitación, en el caso que fuéramos por ese camino, iba a tomar entre 12 y 18 meses como mínimo. El pacto accionario que establece ese 10% que tiene Enami establecía una cláusula que nos permitía no ir a una licitación, que era la venta a una empresa del Estado. Esa cláusula se estableció con anticipación a esta administración y permitía realizar una venta de manera directa, con la menor cantidad de tiempo por delante. En una empresa que está muy complicada, el tiempo es muy importante y no solo para darle alivio a Enami, sino que también a los más de mil productores que nos venden. Encadenamos a pequeños productores a lo largo del país, y el alivio financiero se requiere hoy.

¿Era la única salida que tenía la empresa en este momento?

-Analizamos todas las salidas y propuestas. Sonami nos propuso que nos teníamos que endeudar más, y les hemos planteado con mucha fuerza que, en una empresa sobreendeudada, no es más endeudamiento lo que resuelve su problema, sino que bajar el endeudamiento. Esta venta nos permite bajar el endeudamiento de forma significativa y es la herramienta adecuada para, además, tener que pagar menos intereses. Estamos dejando de pagar intereses el próximo año en torno a los US$ 45 millones. Así año tras año. Si no realizábamos esta venta, la deuda de la empresa se iba a hacer divergente. En cambio, esta medida, junto a las otras que el gobierno está impulsando, como la capitalización, como el aumento de los recursos para fomento, nos permiten encauzar y darle sostenibilidad financiera a la empresa. Un dato muy simple: hoy hemos logrado que las tasas de interés que hemos renovado de los créditos sean 0,4% menores que lo que teníamos la semana pasada, solo por la mejora de las condiciones.

¿No se requería de un proyecto de ley para hacer esta enajenación, como ocurrió con Ventanas?

-Tenemos un gobierno corporativo muy bien definido, en una ley que es muy antigua. Es una ley del año 60, que establece nuestro directorio, sus atribuciones, su composición. El directorio está compuesto por 10 personas, donde están incluidos dos representantes de Sonami. Ese directorio tiene las atribuciones de gobierno de la empresa. Fue la que tomó la decisión de paralizar la fundición de Paipote y es la que ha tomado la decisión de la venta de este activo. Los recursos del anticipo de la venta ya están en las cuentas de Enami.

Desde Sonami dicen que esta operación ha sido poco transparente.

-Cuando uno quiere descalificar un proceso hay varias líneas. Una de ellas es la que señala Sonami. Hemos realizado un trabajo exhaustivo de revisión de alternativas, donde hemos invitado a recibir propuestas. No solo de Sonami, sino que de otros actores. Ese tipo de críticas nos parece que no es razonable. Hemos explicado con toda fuerza que la estrategia acertada es bajar el endeudamiento y no aumentarlo. La venta de activos es el camino. Lo principal es que estamos vendiendo activos que no son parte de nuestro negocio. Nuestro negocio no es ser como Codelco. Nuestro rol es distinto. Nuestro rol es que los pequeños productores que no tienen escala para llegar a los mercados, ni para tener planteles propios, nos venden sus minerales. Nosotros los compramos, los procesamos y los ponemos en el mercado. Esos activos, nuestros 14 poderes compradores, nuestros planteles, y nuestra capacidad de comercialización, es lo que estamos resguardando. Damos la tranquilidad a los pequeños mineros que nuestros poderes compradores seguirán funcionando. Nuestros planteles seguirán procesando y seguiremos comercializando, porque ese es el rol de esta empresa.

¿Es viable Enami?. Lo pregunto porque en general las empresas estatales no quiebran en general, aunque tengan pérdidas por años

-No solamente es viable, sino que también es necesaria. Mantener la pequeña minería necesita una empresa como Enami, con un plan y una forma de funcionar distinta a lo que pasó en el pasado. Necesitamos centrar en que la sostenibilidad financiera es parte fundamental de nuestro rol. Eso lo tenemos que hacer desde hoy, que nos van a llegar recursos adicionales. Tenemos que ser capaces de poner la sostenibilidad financiera por delante. Eso es lo que estamos haciendo. Tomamos decisiones difíciles. La fundición de Paipote era muy simbólica para nuestra empresa. Tuvimos una difícil decisión, pero tomamos la decisión de cerrar, porque no estaba siendo un aporte financiero. Eso que fue muy criticado es lo que tenemos que ser capaces de hacer. No para cerrar la empresa. Cuando paralizamos Paipote fue para hacer una nueva fundición.

¿Cómo responde a otras críticas de algunos parlamentarios que han dicho que esta venta es un error?

-Si no hacemos nada estaríamos cometiendo los mismos errores que se hicieron. Si nosotros tomáramos la actitud de decir tomemos las medidas necesarias, para pasar el problema al siguiente gobierno, no recibiríamos las críticas de ningún parlamentario. Pero no estaríamos cumpliendo nuestro rol. Lo que estamos haciendo puede tener detractores, pero es la medida adecuada y acertada. Estamos dando sostenibilidad financiera a la empresa. Tenemos que ser la administración que saque a la empresa adelante, y las medidas que estamos tomando son las adecuadas.

¿Es un mandato del gobierno el no traspasar este activo al sector privado, porque queda en otra empresa estatal?

-La propuesta que acabamos de hacer tiene una lógica que hemos planteado. En el pacto accionario existía la posibilidad de hacer con mayor velocidad una venta a otra empresa del Estado. Eso no es un mandato del gobierno. Es parte de un contrato que firmó otra administración y otro gobierno. Hemos ocupado esa cláusula que se pensó en otro momento, para poder adelantar esto. Ha sido esta administración, el gobierno corporativo, y las cláusulas que ya existían, lo que tomó la decisión. El rol que juega el gobierno es aportar en otros espacios. El anuncio que hizo la ministra de Minería en la cena anual, de un compromiso del gobierno de dar una glosa nueva de financiamiento directo a Enami es una gran noticia. El rol que juega el gobierno es complementar la estrategia que tiene la empresa de bajar su nivel de endeudamiento, optimizar los recursos que estamos ocupando y dar un nuevo sistema de financiamiento.

¿Hubo algún tipo de negociación con Codelco previo a esta venta?

-Hubo una larga negociación. Tenemos un contrato que es robusto y que es justo. Hay muchas cosas que están contenidas en el contrato. El precio que se fijó tiene ajustes que se van a realizar en la auditoría de venta, que se comienza a realizar desde ahora. Ahí están contemplados posibles ajustes por proyectos que estén en ejecución. Fue una larga discusión. Una larga negociación. Con equipos, en el caso de Codelco con Banco de Chile, en el caso nuestro, con BTG. Equipos de abogados. Fue una larga negociación que estableció un contrato que es robusto y justo.

¿Cómo se fijó este precio para llegar a este monto de los US$520 millones?

-Lo que es más claro es que uno de los elementos que se ocupan para saber si un precio es de mercado o no son transacciones similares. Sumitomo compró el 30% de este mismo activo hace 4 o 5 años atrás, por un valor de US$416 millones, equivalentes a nuestro 10%. Esa es la venta. Cuando uno empieza a ver cuáles son los mecanismos para establecer el valor de un activo de este tipo, uno de los más importantes son las transacciones comparables.

¿Se podría haber conseguido un precio mayor con una licitación?

-No es algo que uno pueda resolver. En una empresa que está con las necesidades que tenemos, el factor tiempo es muy relevante. La velocidad en la que hemos podido desarrollar y adelantar el flujo nos permite dar sustento con anticipación a la empresa y a los mil productores que trabajan con nosotros. Eso también tiene un valor. Una empresa que hoy mejora sus finanzas puede negociar de mejor manera lo que estamos negociando con el litio. Hoy estamos negociando con seis empresas quien va a ser nuestro socio. Las ofertas son distintas si somos una empresa necesitada o una empresa que está con sustentabilidad. Adelantar esta venta con un precio justo es la mejor decisión que tomó nuestro directorio. En la mirada amplia es la mejor alternativa.

¿Fue una buena idea renunciar a estos flujos de Quebrada Blanca?

-No estamos renunciando a los flujos. Estamos adelantando esos flujos. No es que perdimos un activo. Lo vendimos. Hemos recibido un flujo importante que es adelantar dineros que podrían haber llegado en cuatro, cinco o quince años más, los tenemos ahora, para resolver los problemas que tiene la empresa ahora.

¿Se hicieron entonces los cálculos de los dividendos que iban a recibir de aquí a unos años si se mantenía el activo?

-Los dividendos de un proyecto de este tipo es evidente que están dentro del plan minero. Hicimos los ejercicios y hubo tasaciones y valorizaciones que hicieron organizaciones expertas en la materia. Lo que podemos señalar con toda confianza es que el precio que estamos realizando la transacción y los ajustes, han sido capaces de contemplar cada uno de los antecedentes. Nos llama la atención que la transacción similar de Sumitomo no ha sido parte del análisis de Sonami ni de los expertos que han aparecido en los últimos días.

¿Puede asegurar que la empresa va a dejar de perder dinero?

-Nuestro desafío es eso. Ya tenemos señales claras. En los estados financieros del primer semestre de este año, comparados con 2023, pasamos de tener pérdidas operacionales de US$71 millones a US$20 millones. Es una baja muy importante para una empresa como la nuestra. Nuestro mayor desafío tenía que ver con lo financiero, con el endeudamiento, con la cantidad de intereses que teníamos que pagar. Por eso la venta nos va a dar la posibilidad de mejor operacionalmente y financieramente. Eso nos permite decir que para los flujos de 2025, 2026 y 2027, esta empresa tiene otra cara para adelante.

¿Qué van a hacer ahora con deuda más baja?

-Vamos a dejar de pagar muchos intereses. Eso nos va a permitir concentrarnos en el apoyo a la pequeña minería. Vamos a modificar la cultura de esta empresa, donde el tema de no seguir endeudándose sea lo fundamental.

En un momento habló de Paipote, pero también del nuevo proyecto. ¿En qué está ese proyecto?

-El proyecto de modernización está avanzando. Tenemos una ingeniería que se está desarrollando. Estamos en la evaluación de impacto ambiental. El día 13 de este mes vamos a saber las respuestas de los organismos competentes y seguimos la tramitación. Es un proyecto de modernización de nuestra fundición con estándares medioambientales que no tienen parangón en lo que son las fundiciones en Chile. Es una inversión muy importante para el país. Si nuestro proyecto avanza se recupera la capacidad de función de Enami y Ventanas.

¿Cuál es el monto de inversión?

-En torno a los US$1.400 millones que tienen que ser amortizados en 25 años. Creemos que es un buen negocio, no solo para Enami, sino también para el país.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/ivan-mlynarz-de-enami-defiende-venta-de-quebrada-blanca-a-codelco-cualquier-licitacion-iba-a-tomar-entre-12-y-18-meses-como-minimo/">Iván Mlynarz, de Enami, defiende venta de Quebrada Blanca a Codelco: “Cualquier licitación iba a tomar entre 12 y 18 meses como mínimo”</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:codelcoEnamiIván MlynarzQuebrada BlancaSonami
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

India explora cobalto y cobre en Zamba para suministro crítico

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

**»Revolucionario Equipo Triaxial en Chile: Clave para Megaestructuras Seguras en América Latina»**

Industria Minera
2 de julio de 2025

**Cristian Fadic Asume como Vicepresidente de Minería en Finning Sudamérica: Un Impulso Estratégico para el Gigante de Caterpillar**

Industria Minera
2 de julio de 2025

Minería Legal en Ecuador: Entre Beneficios Económicos y Retos Ambientales, ¿Cuál es el Verdadero Costo?

Industria Minera
2 de julio de 2025

**»Chile Celebra el Mes de la Minería 2025: Eventos Clave y Oportunidades de Negocio en Antofagasta»**

Industria Minera
2 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Aceleración en Evaluación Ambiental: Aprobados US$12.785 millones en Chile.

Aceleración en Evaluación Ambiental: Aprobados US$12.785 millones en Chile.

2 de julio de 2025
Autorizan cuota de extracción de litio para Codelco en medio de cuestionamientos al acuerdo con SQM

Autorizan cuota de extracción de litio para Codelco en medio de cuestionamientos al acuerdo con SQM

1 de julio de 2025
Revolución en la Eficiencia Energética Industrial: Claves para Ahorrar y Reducir Emisiones Hasta 2030

Revolución en la Eficiencia Energética Industrial: Claves para Ahorrar y Reducir Emisiones Hasta 2030

1 de julio de 2025
San Juan Impulsa la Minería: Lanzan Innovador Sistema Digital para la Gestión del Padrón y Canon Minero

San Juan Impulsa la Minería: Lanzan Innovador Sistema Digital para la Gestión del Padrón y Canon Minero

1 de julio de 2025
Revolucionario Proyecto de Extracción de Litio sin Estanques en Alemania Promete Sostenibilidad y Eficiencia

Revolucionario Proyecto de Extracción de Litio sin Estanques en Alemania Promete Sostenibilidad y Eficiencia

1 de julio de 2025
Chile Revoluciona la Inversión: Aprueban Proyecto que Simplifica 380 Permisos Sectoriales para Agilizar Desarrollo y Transparencia

Chile Revoluciona la Inversión: Aprueban Proyecto que Simplifica 380 Permisos Sectoriales para Agilizar Desarrollo y Transparencia

1 de julio de 2025
Proyecto Multipozo Cahuil: Avances y desafíos de la fracturación hidráulica en Chile

Proyecto Multipozo Cahuil: Avances y desafíos de la fracturación hidráulica en Chile

1 de julio de 2025
Chile Avanza en la Industria del Litio: Aprobación Clave para Codelco y SQM Garantiza Producción Sostenible hasta 2060

Chile Avanza en la Industria del Litio: Aprobación Clave para Codelco y SQM Garantiza Producción Sostenible hasta 2060

1 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Guía Completa: Cómo Acceder al Bono Invierno de $81.257 para Adultos Mayores en 2025

Guía Completa: Cómo Acceder al Bono Invierno de $81.257 para Adultos Mayores en 2025

2 de julio de 2025
Guía Completa para Acceder a Beneficios Estatales si Estás Desempleado: Seguro de Cesantía y Más Opciones Disponibles

Guía Completa para Acceder a Beneficios Estatales si Estás Desempleado: Seguro de Cesantía y Más Opciones Disponibles

2 de julio de 2025
Accede al Subsidio al Crédito Hipotecario: Guía Completa de Requisitos y Bancos Participantes

Accede al Subsidio al Crédito Hipotecario: Guía Completa de Requisitos y Bancos Participantes

2 de julio de 2025
**"Nueva Reforma Previsional Aumenta Aportes de Empleadores: Mejoras en Pensiones y Sueldos sin Afectar Ingresos de Trabajadores"**

**»Nueva Reforma Previsional Aumenta Aportes de Empleadores: Mejoras en Pensiones y Sueldos sin Afectar Ingresos de Trabajadores»**

2 de julio de 2025
Vacunación contra la Influenza Abierta a Todos: Ministerio de Salud Amplía Cobertura para Prevenir Rebrote

Vacunación contra la Influenza Abierta a Todos: Ministerio de Salud Amplía Cobertura para Prevenir Rebrote

2 de julio de 2025
Consulta y Modifica la Fecha de Pago de tus Beneficios IPS: Guía Completa en ChileAtiende

Consulta y Modifica la Fecha de Pago de tus Beneficios IPS: Guía Completa en ChileAtiende

2 de julio de 2025
Requisitos para solicitar el retiro total de fondos desde la AFC

Requisitos para solicitar el retiro total de fondos desde la AFC

2 de julio de 2025
Todo lo que Necesitas Saber sobre la Pensión Básica Solidaria de Invalidez: Requisitos y Monto Actual

Todo lo que Necesitas Saber sobre la Pensión Básica Solidaria de Invalidez: Requisitos y Monto Actual

2 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?