• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Empresa > La implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisiones 

La implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisiones 

Última Actualización: 22 de octubre de 2024 18:36
Cristian Recabarren Ortiz
La implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisiones 
  • Las soluciones de almacenamiento (BESS) que Aggreko utiliza, no solo tienen una aplicación por sí misma, si no que, posibilitan la integración con otras, mejorando  el rendimiento total de los proyectos.  

El almacenamiento de energía permite aumentar la contribución de las energías renovables en la matriz eléctrica nacional. Según las estimaciones del Servicio Eléctrico Nacional, lo ideal es que Chile tenga 13,2 GWh/2GW (de 6 a 8 horas de duración) de almacenamiento de energía operativo para 2026, lo que ayudará a reducir las restricciones en el norte del país y acelerar el retiro planificado de aproximadamente 5,5 GW de capacidad alimentada por carbón para 2040.    

Lo más leído:

CORPROA valora la aprobación del proyecto de ley de autorizaciones sectoriales
CORPROA valora la aprobación del proyecto de ley de autorizaciones sectoriales
Asociaciones Gremiales de la Macrozona Norte se reúnen en la ciudad de Copiapó 
Laboratorio geotécnico evalúa partículas para megaestructuras  mineras y energéticas

Chile apunta a que su sector eléctrico sea 100% renovable en 2050, y para alcanzar este objetivo el almacenamiento de energía es clave. Este 15 y 16 de octubre, se realizó en Santiago la tercera edición del “Energy Storage Summit Latam”, que reunió a más de 250 expertos de la industria para analizar los últimos desafíos, tendencias y oportunidades en materia de almacenamiento de energía en la región.

Illia Stifel, Gerente Regional de Desarrollo de Negocios Híbridos de Aggreko, participó en el panel “Avances tecnológicos e innovación en almacenamiento de energía en América Latina”, donde el diálogo fue en torno a la tecnología necesaria para ayudar al país a alcanzar sus metas de energía renovable y almacenamiento.

La implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisiones 

“Este encuentro nos permitió conversar de aspectos regulatorios, comerciales  y el desarrollo necesario para poder cumplir con los objetivos que nuestro país se ha impuesto. Adicionalmente, pudimos hablar sobre los beneficios que tiene la implementación de proyectos Off Grid, donde Aggreko es líder mundial”, destaca Stifel.

“Por medio de nuestras soluciones híbridas, donde integramos tecnología térmica, solar y baterías, somos capaces de operar nuestros proyectos con disponibilidad, bajos costos y bajas emisiones. El 80% de los costos de energía en un sistema aislado, corresponden a los combustibles fósiles (diésel o gas) y a través de nuestras soluciones de almacenamiento,  esos costos se reducen en aproximadamente un 30%”,  agrega.

Las ventajas de la implementación de los sistemas de baterías (BESS)

La industria minera está experimentando una transformación energética sin precedentes, con un enfoque en la descarbonización, la eficiencia de costos y la garantía de continuidad operacional en todas las etapas de ejecución. Uno de los grandes desafíos es dar un suministro de energía que cumpla con los tres factores de gran impacto en el sector minero: la seguridad energética, la competitividad económica de suministro y la sostenibilidad.

El camino que Aggreko, líder global en soluciones de energía, y en Chile desde 2006, ha desarrollado para la transición energética en el sector minero, consiste en brindar soluciones donde prime la disponibilidad, eficiencia en costos y bajas emisiones, mediante soluciones vanguardistas y acompañando a sus clientes en los cambios que enfrentan durante la vida de sus proyectos. 

Una de éstas son los Sistemas de Almacenamiento de Energía de Baterías, (BESS, Battery Energy Storage System, por sus siglas en inglés), que posibilitan la integración, estabilidad, y continuidad al suministro de energía, con un foco en alta penetración renovable y el desplazamiento de reservas en giro (N+1).

“Aggreko, ha demostrado que la implementación de tecnologías híbridas en el sector minero puede reducir significativamente el costo eléctrico hasta en un 50% sin la necesidad de invertir en CAPEX (gasto de capital) y las emisiones de CO2 hasta en un 80%. Actualmente, casi un 100% de nuestros proyectos en la región consideran sistemas de almacenamiento, permitiendo reducir los costos y  emisiones de nuestros clientes, entregarles energía segura y un costo eficiente”, señala el ejecutivo.    

La iniciativa Greener Upgrades™ de la compañía, se ha desarrollado para ayudar a reducir los costos y emisiones con soluciones de almacenamiento de energía inteligentes, flexibles y adaptadas a las necesidades específicas de la industria, apoyando sus objetivos de sostenibilidad.

Los BESS de Aggreko, utilizan tecnología innovadora para estabilizar la red e integración de energías renovables. Su diseño modular permite la escalabilidad para diversas necesidades y un rápido despliegue para apoyo a la red y energía tanto definitiva como temporal. Con monitorización y control remotos, proporcionan grid forming, regulación de frecuencia y soporte de voltaje, integrándose con otras soluciones energéticas como generadores diésel o renovables para crear sistemas híbridos de energía.

“Acompañando a nuestros clientes en el mediano y largo plazo podemos ayudar a marcar una gran diferencia en un nuevo nivel de valor. Con más de una década de experiencia en tecnología de almacenamiento de energía, somos capaces de integrar y operar proyectos con la mayor eficiencia, con ello, apoyamos la transición energética en Chile y la región”, concluye Stifel.

Acerca de Aggreko

Aggreko es un líder mundial en el desarrollo de soluciones energéticas para que las empresas puedan crecer y las comunidades prosperen. Ya sea para operaciones de petróleo y gas, minería, centros de datos o para respaldar el sector eléctrico y de infraestructura (incluso proporcionando energía para ciudades integradas), ofrecemos soluciones energéticas flexibles, confiables, eficientes y sostenibles.

En un mercado que cambia rápidamente, Aggreko apoya a sus clientes y paquetes para lograr sus objetivos de descarbonización durante la transición energética. Una empresa que ofrece soluciones con máxima flexibilidad de combustión y soluciones híbridas, integrando fuentes renovables y sistemas de armas de energía de baterías.

Fundada en 1962 y con sede en Escocia, Aggreko pasó de ser una pequeña empresa local a una empresa energética líder a nivel mundial. Con más de 6.000 funciones y 9,6 GW de fricción, opera en más de 60 países. En 2022, sus ingresos fueron de aproximadamente £1,780 millones de libras esterlinas.

Para más información:www.aggreko.com

La implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisiones 
La implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisiones 
La implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisiones 
La implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisiones 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-implementacion-de-soluciones-hibridas-como-energia-solar-y-almacenamiento-permite-reducir-los-costos-y-las-emisiones/">La implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisiones </a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:AggrekoEnergía SolarEnergy Storage Summit LatamIllia StifelLa implementación de soluciones híbridas como energía solar y almacenamiento permite reducir los costos y las emisionesServicio Eléctrico Nacionalsoluciones híbridas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Abril 2025

En esta Edición:

Cobre se dispara en EE.UU. y marca el mayor precio desde marzo: se amplía brecha con Londres

Exportaciones chinas de cobre: tensión en el mercado mundial preocupa.

Histórica presión en el mercado del cobre: exportaciones chinas podrían afectar la oferta interna

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

CORPROA valora la aprobación del proyecto de ley de autorizaciones sectoriales

Empresa
1 de julio de 2025

Autorizan cuota de extracción de litio para Codelco en medio de cuestionamientos al acuerdo con SQM

Industria Minera
1 de julio de 2025

Revolución en la Eficiencia Energética Industrial: Claves para Ahorrar y Reducir Emisiones Hasta 2030

Industria Minera
1 de julio de 2025

San Juan Impulsa la Minería: Lanzan Innovador Sistema Digital para la Gestión del Padrón y Canon Minero

Industria Minera
1 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Revolucionario Proyecto de Extracción de Litio sin Estanques en Alemania Promete Sostenibilidad y Eficiencia

Revolucionario Proyecto de Extracción de Litio sin Estanques en Alemania Promete Sostenibilidad y Eficiencia

1 de julio de 2025
Chile Revoluciona la Inversión: Aprueban Proyecto que Simplifica 380 Permisos Sectoriales para Agilizar Desarrollo y Transparencia

Chile Revoluciona la Inversión: Aprueban Proyecto que Simplifica 380 Permisos Sectoriales para Agilizar Desarrollo y Transparencia

1 de julio de 2025
Proyecto Multipozo Cahuil: Avances y desafíos de la fracturación hidráulica en Chile

Proyecto Multipozo Cahuil: Avances y desafíos de la fracturación hidráulica en Chile

1 de julio de 2025
Chile Avanza en la Industria del Litio: Aprobación Clave para Codelco y SQM Garantiza Producción Sostenible hasta 2060

Chile Avanza en la Industria del Litio: Aprobación Clave para Codelco y SQM Garantiza Producción Sostenible hasta 2060

1 de julio de 2025
Sierra Gorda SCM Impulsa la Minería Sostenible en Chile: Alcanza Producción de 154.559 Toneladas de Cobre y 2.808 de Molibdeno

Sierra Gorda SCM Impulsa la Minería Sostenible en Chile: Alcanza Producción de 154.559 Toneladas de Cobre y 2.808 de Molibdeno

1 de julio de 2025
Desafíos y Soluciones Innovadoras en la Minería para Vehículos Eléctricos: Expertos Destacan la Importancia de Tecnologías Avanzadas

Desafíos y Soluciones Innovadoras en la Minería para Vehículos Eléctricos: Expertos Destacan la Importancia de Tecnologías Avanzadas

1 de julio de 2025
Alerta en la Industria: Déficit de Cobre Refinado Proyectado para 2025 Impulsará Innovación y Sostenibilidad en Minería

Alerta en la Industria: Déficit de Cobre Refinado Proyectado para 2025 Impulsará Innovación y Sostenibilidad en Minería

1 de julio de 2025
Reyes de Bélgica Exploran Innovación y Sostenibilidad en Planta de Litio en Antofagasta Durante Visita Estratégica

Reyes de Bélgica Exploran Innovación y Sostenibilidad en Planta de Litio en Antofagasta Durante Visita Estratégica

1 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?

¿Cuándo entregarán el Autopréstamo AFP 2025?

1 de julio de 2025
Postulación al Subsidio Eléctrico 2025: fecha límite y requisitos para el tercer llamado

Postulación al Subsidio Eléctrico 2025: fecha límite y requisitos para el tercer llamado

1 de julio de 2025
Nuevo Sistema de Pago para Vehículos sin TAG: Evita Multas y Reduce Costos en Autopistas Urbanas

Nuevo Sistema de Pago para Vehículos sin TAG: Evita Multas y Reduce Costos en Autopistas Urbanas

1 de julio de 2025
Nuevo Reglamento para Vehículos sin TAG: Todo lo que Necesitas Saber para Regularizar Deudas en Autopistas

Nuevo Reglamento para Vehículos sin TAG: Todo lo que Necesitas Saber para Regularizar Deudas en Autopistas

1 de julio de 2025
Alerta de Ola de Calor en el Sur de Chile: Altas Temperaturas Afectarán Cinco Regiones Cordilleranas Esta Semana

Alerta de Ola de Calor en el Sur de Chile: Altas Temperaturas Afectarán Cinco Regiones Cordilleranas Esta Semana

1 de julio de 2025
Alerta de Ola de Calor en el Sur de Chile: Altas Temperaturas Afectarán Cinco Regiones Cordilleranas

Alerta de Ola de Calor en el Sur de Chile: Altas Temperaturas Afectarán Cinco Regiones Cordilleranas

1 de julio de 2025
BancoEstado Ofrece Gift Card de $80,000 por Contratar Seguro Automotriz con HDI: Detalles y Condiciones

BancoEstado Ofrece Gift Card de $80,000 por Contratar Seguro Automotriz con HDI: Detalles y Condiciones

1 de julio de 2025
Fechas de retorno a clases por región tras adelanto del receso invernal 2025

Fechas de retorno a clases por región tras adelanto del receso invernal 2025

1 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?