El nuevo formato físico de la licencia de conducir incorpora mayores medidas de seguridad y un diseño actualizado, según informó la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset).
La licencia de conducir es uno de los seis documentos obligatorios que deben portar los automovilistas para circular en el territorio nacional. En su anverso se incluye la fotografía del conductor, sus datos personales, el municipio donde fue emitida, la dirección del domicilio, la fecha de obtención y la de caducidad.
En el reverso, tradicionalmente se consignaban las “restricciones”, que podían referirse a condiciones de salud —como el uso obligatorio de lentes— o a limitaciones por edad, en el caso de licencias obtenidas a los 17 años, entre otras.
Nuevo formato físico de la licencia de conducir
La Conaset presentó el nuevo diseño del documento físico, en paralelo al desarrollo de la licencia digital. Este formato renovado busca ser más seguro y confiable, incorporando elementos modernos para mejorar la fiscalización y dificultar su falsificación.
Entre los principales cambios destacan:
- Cambio de color: el característico fondo amarillo fue reemplazado por una tonalidad azul.
- Código QR: permite agilizar los controles de tránsito y verificar la autenticidad del documento.
- Reverso rediseñado: el apartado de “restricciones” fue trasladado al borde inferior del anverso, mientras que la parte posterior ahora incluye una tabla con las fechas de vencimiento de todas las licencias del usuario (profesionales, no profesionales y especiales).
Estas modificaciones buscan simplificar la lectura del documento y facilitar la identificación de su vigencia.
Licencia digital: quiénes pueden obtenerla
La versión digital de la licencia de conducir funciona de manera similar a la física y puede solicitarse solo en dos casos:
- Cuando la persona tramita su licencia por primera vez.
- Cuando realiza la renovación por vencimiento.
Por ejemplo, un conductor cuya licencia expira en noviembre de 2025 podrá solicitar el formato virtual en esa fecha, mientras que quien la tenga vigente hasta noviembre de 2026 deberá esperar hasta su renovación.
El trámite se gestiona ante la Dirección de Tránsito del municipio correspondiente, que autorizará al usuario a descargar una aplicación móvil —disponible para sistemas iOS y Android—. Para acceder al documento virtual, bastará con ingresar el RUT y la Clave Única.
Según la Conaset, los conductores pueden portar solo la versión digital o la física al momento de conducir, aunque se recomienda llevar siempre la física como respaldo en caso de fallas o descarga del dispositivo móvil.

