Diferencias entre el Subsidio Familiar Tradicional y el Automático

Diferencias entre el Subsidio Familiar Tradicional y el Automático

Conoce las diferencias entre el Subsidio Familiar Tradicional y el Automático, sus requisitos y cómo verificar si eres beneficiario.

El Estado dispone de apoyos económicos destinados a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Entre ellos, el Subsidio Familiar (SUF) es uno de los beneficios más solicitados debido a su pago mensual y su impacto directo en la economía del hogar. Este aporte se entrega en dos modalidades: el Subsidio Familiar Tradicional y el Subsidio Familiar Automático, que comparten el mismo objetivo pero difieren en su forma de asignación.

Diferencias entre el Subsidio Familiar Tradicional y el Automático

La diferencia central entre ambas modalidades está en el acceso al beneficio.

Ambos subsidios cuentan con requisitos específicos, por lo que es importante revisar cada modalidad antes de solicitarlo o consultar su pago.

Cómo acceder al Subsidio Familiar Tradicional

El subsidio está dirigido a madres, padres o tutores sin previsión social que pertenezcan al 60% más vulnerable según el RSH. El monto vigente corresponde a $22.007 por carga familiar, aumentando a $44.014 en caso de personas con discapacidad acreditada.

Requisitos de las cargas familiares

  • Menores de 8 años: deben participar en programas de salud infantil del Ministerio de Salud.
  • Mayores de 6 años: deben acreditar su calidad de alumnos regulares en enseñanza básica, media o superior, salvo casos de discapacidad.

Documentos necesarios para solicitarlo

  • Certificado de nacimiento.
  • Fotocopia del carné de control de niño sano (menores de 6 años).
  • Certificado de alumno regular (mayores de 6 y menores de 18 años).
  • Declaración de la COMPIN en caso de discapacidad intelectual.
  • Documento que acredite tutela o guarda legal.

La postulación se realiza de manera presencial en el municipio de residencia. Para consultar la fecha de pago, se debe ingresar el RUT en el portal oficial de ChileAtiende.

Cómo funciona el Subsidio Familiar Automático

El SUF Automático se entrega a familias del 40% más vulnerable del RSH y que tengan a su cargo niños, niñas o adolescentes menores de 18 años.

Comparte los mismos requisitos de edad y asistencia escolar que el SUF Tradicional, pero no requiere postulación. El depósito se realiza de manera automática.

Incompatibilidades del SUF Automático

  • El menor no puede recibir Asignación Familiar.
  • No puede estar recibiendo el Subsidio de Discapacidad para menores de 18 años.

Los pagos comenzaron en diciembre de 2023. Para verificar si se es beneficiario, se debe ingresar el RUT y la fecha de nacimiento del menor en la plataforma oficial habilitada por el Estado.

Dónde consultar si eres beneficiario del Subsidio Familiar

La verificación del SUF Tradicional o Automático puede realizarse en los portales digitales del Estado. Solo es necesario ingresar el RUT y la fecha de nacimiento en las plataformas de ChileAtiende o del Ministerio de Desarrollo Social.

Estos sistemas permiten revisar pagos disponibles y resolver dudas sobre el estado del beneficio, facilitando el acceso a esta ayuda social.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil