• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Mundo > Llega el primer túnel inteligente de América Latina: una obra monumental con tecnología alemana y más de 80 estructuras
Mundo

Llega el primer túnel inteligente de América Latina: una obra monumental con tecnología alemana y más de 80 estructuras

La obra, que combina ingeniería avanzada y sistemas parcialmente automatizados con IA, busca reducir tiempos de viaje, mejorar la logística de transporte y potenciar la competitividad regional.

Última Actualización: 25/11/2025 16:16
Publicado el 25/11/2025
Sergio Mendoza
Llega el primer túnel inteligente de América Latina: una obra monumental con tecnología alemana y más de 80 estructuras

Antioquia avanza con uno de sus proyectos de infraestructura más ambiciosos: un túnel que promete transformar la conectividad entre el occidente del departamento y la región de Urabá. La obra, considerada estratégica para el transporte y el comercio, ha llamado la atención por su magnitud y la tecnología que incorpora, que busca optimizar la seguridad y eficiencia en el tránsito.

Relacionados:

Quiebra Ivanpah: la central termosolar más grande del mundo cierra tras una década de pérdidas
Quiebra Ivanpah: la central termosolar más grande del mundo cierra tras una década de pérdidas
Así será el nuevo centro comercial de Coquimbo: inversión de megaproyecto supera los US$ 7 millones
Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano
Senado impulsa ley para fomentar investigación y transferencia tecnológica en universidades chilenas
Un helecho capaz de producir minerales abre una posible ruta hacia una minería sostenible de tierras raras

El proyecto ha sido objeto de seguimiento tanto por autoridades como por la ciudadanía, debido a su impacto en la región y a los avances en construcción. Aunque aún no se conocen todos los detalles operativos, la expectativa sobre su finalización y los beneficios que traerá ha generado gran interés en los sectores logísticos y de transporte.

Llega el primer túnel inteligente de América Latina: una obra monumental con tecnología alemana y más de 80 estructuras

El Túnel del Toyo se perfila como una obra que no solo impactará el transporte de vehículos y carga, sino que también será un referente en ingeniería y planificación vial en Colombia. Su construcción ha despertado expectativas sobre cómo la región podría beneficiarse de una infraestructura moderna que conecte de manera más directa distintos municipios y facilite la movilidad en el occidente antioqueño.

Cómo será el Túnel del Toyo: características y alcance

El túnel principal, denominado Túnel 17, tendrá una longitud aproximada de 9,7 kilómetros, lo que lo convierte en el más largo de Colombia y uno de los mayores de Latinoamérica. Incluye calzada sencilla de 8 m de ancho, andenes de 1 m, galería de rescate paralela de casi 10 km y conexiones de emergencia cada 200 m.

El proyecto completo, que comprende vías de acceso, túneles complementarios y puentes, abarca entre 37 y 39 km de construcción nueva. La velocidad máxima proyectada en la vía es de 80 km/h, reduciendo significativamente los tiempos de traslado entre Medellín y Urabá.

La obra ha enfrentado desafíos técnicos como la profundidad de la montaña (casi 900 m debajo de la cumbre) y la excavación de cerca de 1,7 millones de metros cúbicos de roca, utilizando perforadoras TBM con tecnología adaptativa que ajustan presión y velocidad según la dureza del terreno.

Inversión y financiamiento del proyecto

El proyecto requirió una inversión inicial estimada en 1,8 billones de pesos, que posteriormente creció a más de 2,7 billones. El financiamiento proviene de la Nación, la Gobernación de Antioquia y la Alcaldía de Medellín. La Nación aportó alrededor de 540.000 millones, Antioquia 780.000 millones y Medellín 520.000 millones.

El proyecto también prevé sobrecostos para finalizar tramos pendientes, que la Gobernación calcula en aproximadamente 750.000 millones de pesos.

El primer túnel más largo de América latina que usa IA

Aunque el túnel incorpora sistemas automatizados y tecnología avanzada para optimizar seguridad y operación:

  • Sensores y automatización ambiental: control de ventilación, temperatura y gases dentro del túnel.
  • Perforadoras TBM con inteligencia adaptativa alemana: ajustan presión y velocidad según la dureza de la roca.
  • Monitoreo estructural en tiempo real: permite detectar desviaciones o fallas antes de que ocurran.
  • Sistemas inteligentes de operación futura: cámaras y control de tráfico para optimizar el flujo vehicular cuando el túnel esté activo.

Estos elementos tecnológicos aseguran eficiencia, seguridad y un monitoreo constante, aunque no constituyen IA autónoma, sino parcial.

¿Cuándo estará listo el Túnel del Toyo?

La obra inició formalmente en 2018 y ha avanzado de manera significativa. La fase de revestimiento del túnel principal ya está casi completada y los equipos electromecánicos se instalarán en los próximos meses. Se estima que la apertura al tráfico se producirá en los próximos años, con beneficios inmediatos para el transporte de carga y pasajeros entre Medellín y la región de Urabá.

Te puede interesar:

  1. First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario
  2. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
  3. Ñuble inicia obra energética clave que triplicará capacidad de transmisión eléctrica
Etiquetas:construcciónproyectoTransporte
Fuente:El Cronista
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Perforación de minerales Sun Summit Intervalo más fuerte hasta la fecha en la zona del arroyo distrito de Toodoggone, Columbia Británica.

Exploración Minera
25/11/2025

Chile y Alemania impulsan PBG 2026 para fortalecer tecnologías verdes y sostenibilidad

Industria Minera
25/11/2025

Derrame en Lago Chungará escala en gravedad: Conaf confirma muerte de fauna protegida y riesgo para más de 80 aves

Nacional
25/11/2025

Robot humanoides equipados con IA llegan a las plantas nucleares: pueden caminar, evitar obstáculos y más

Gadgets
25/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China Hongqiao recaudará US$1.200M con venta de acciones en Hong Kong

China Hongqiao recaudará US$1.200M con venta de acciones en Hong Kong

17/11/2025
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

14/11/2025
Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

05/11/2025
Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones

Adnoc adopta fracking para explotar gas no convencional y expandir exportaciones

05/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?