Llegan las Fiestas Patrias: Consejos para prevenir lesiones durante las celebraciones

Llegan las Fiestas Patrias: Consejos para prevenir lesiones durante las celebraciones
  • Moderar el ritmo en que se realizan los bailes y los juegos típicos, tomar descansos entre actividades, beber entre 2 y 3 litros de agua, y dormir bien puede optimizar la recuperación y evitar contratiempos. 

Durante las Fiestas Patrias pueden ocurrir lesiones musculares por esfuerzos excesivos, como los que se dan al bailar o jugar sin descanso, y movimientos bruscos, que pueden causar esguinces, torceduras y desgarros musculares. Los síntomas incluyen dolor, hinchazón, moretones y sensibilidad al tacto. 

Entre las causas comunes están las actividades físicas intensas como bailar, participar en juegos típicos que impliquen esfuerzos o movimientos rápidos. Además, realizar movimientos repetitivos durante mucho tiempo puede irritar tendones y músculos. Según el médico de la Clínica de Recuperación de Lesiones (CRL), Dr.Alan Szinavel, “se pueden producir lesiones agudas en ligamentos y músculos como esguinces y desgarros, o descompensación de dolor por lesiones crónicas como tendinopatías o artrosis. Estos cuadros pueden ocurrir en muñecas, hombros, muslos, rodillas, tobillos o columna”. 

En ese sentido, para lograr una efectiva prevención de potenciales lesiones a la hora de bailar o participar de juegos típicos, el profesional recomienda moderar el ritmo en que se realizan estas actividades. “Debemos regular nuestros niveles de actividad siendo cuidadosos en la intensidad de los esfuerzos que realizamos, evitando exigencias a las que no estamos acostumbrados o que sean de mucha demanda para regiones de nuestro cuerpo que presentan dolor crónico”, sostiene Szinavel. 

Junto a lo anterior, desde Clínica CRL también recomiendan tomar descansos entre las actividades que demanden más esfuerzo físico o sean repetitivas. Además, es relevante consumir entre 2 a 3 litros de agua al día y privilegiando un buen dormir entre 7 a 8 cada noche para optimizar la recuperación. 

Para estar mejor preparado y lograr mayor resistencia del cuerpo ante un posible desgaste físico producto de las celebraciones, el doctor Szinavel enfatiza que es relevante realizar entrenamientos previos. “Con esto podemos reducir los riesgos de lesiones y de incremento de dolor crónico, al mantener nuestros músculos más fuertes y preparados para estos esfuerzos físicos”, señala el médico de CRL.

Un segmento importante de la población que disfrutan de las celebraciones es el de los adultos mayores, quienes gustan de bailar y realizar distintas actividades en las fiestas. Sobre ellos, el doctor Szinavel resalta que es importante que los movimientos que ellos hagan no sean bruscos. “Debemos evitar actividades con movimientos muy rápidos o bruscos en superficies inestables o resbalosas que puedan provocar una caída y, como consecuencia de esto, una posible fractura en cadera u otra región”, enfatiza.

En ese contexto, el realizar entrenamiento de fuerza y cardiovascular en los adultos mayores, y que se adapte a sus capacidades “pueden ayudar a evitar estos episodios o disminuir su gravedad en caso de ocurrir”. 

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/llegan-las-fiestas-patrias-consejos-para-prevenir-lesiones-durante-las-celebraciones/">Llegan las Fiestas Patrias: Consejos para prevenir lesiones durante las celebraciones</a>

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil