• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Los Almacenes del LME: ¿El fin del Gran Desabastecimiento de Metales?
Commodities

Los Almacenes del LME: ¿El fin del Gran Desabastecimiento de Metales?

Última Actualización: 10/10/2024 23:59
Publicado el 24/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Los Almacenes del LME: ¿El fin del Gran Desabastecimiento de Metales?

El mundo de los metales ha sido sacudido en los últimos años. Las fluctuaciones en el inventario han dejado huellas en la red global de almacenes de la Bolsa de Metales de Londres (LME). Pero ¿es este ciclo de desabastecimiento un cambio permanente o simplemente temporal?

Las cifras no mienten: declive en el almacenamiento

De acuerdo a lo investigado por REDIMIN en el artículo publicado por Reuters, la capacidad de almacenamiento del LME se contrajo casi un cuarto entre marzo de 2021 y marzo de 2023. En números más concretos, el número de unidades de almacén registradas cayó de más de 600 a 453 en la actualidad.

Relacionados:

Precio del itrio sube 3.000% y fortalece el proyecto de tierras raras Phalaborwa
Precio del itrio sube 3.000% y fortalece el proyecto de tierras raras Phalaborwa
Precio del cobre retrocede a US$10.749 en la LME: toma de ganancias marca inicio de semana
Oro se mantiene en US$ 4.070 ante expectativas de recorte de tasas en EE.UU.
Chile acelera su repunte aurífero: producción marca mejor desempeño en una década y superaría su récord histórico en 2026
Desplome del Litio en China: Precios Caen 9% tras Medidas Antiespeculación y Posible Oferta de CATL

Causas detrás de la reducción

La interrupción de la cadena de suministro, primero a causa de la COVID-19 y luego por el aumento de los precios de la energía tras la invasión rusa a Ucrania, agotó las existencias en el mercado de último recurso. Esto resultó en una menor demanda de espacio para almacenamiento.

Los Almacenes del LME: ¿El fin del Gran Desabastecimiento de Metales?

Resurgimiento a la vista

Sin embargo, hay indicios de que este ciclo puede estar cambiando. En el segundo trimestre de este año, la capacidad de almacenamiento del LME creció modestamente. Este ha sido el primer aumento trimestral en dos años, señalando que la demanda global de metales, que hasta ahora había sido vacilante, podría estar impulsando un aumento en el inventario.

El foco se traslada a Corea del Sur

Mientras que lugares como Róterdam y Singapur han continuado experimentando contracciones, se ha registrado un aumento en la capacidad de almacenamiento en el puerto de Klang en Malasia y en los puertos surcoreanos de Busan, Incheon y Gwangyang. En particular, Gwangyang ahora cuenta con 63 almacenes registrados en la bolsa, convirtiéndose en el segundo lugar con más almacenes después de Róterdam.

Cambio en el ciclo de inventario: el caso del aluminio

Gran parte del aluminio almacenado en Gwangyang proviene de Rusia. Aunque no ha habido sanciones oficiales, muchos usuarios occidentales han decidido evitar el aluminio ruso, optando por marcas de otros productores. A pesar de este desvío, el aluminio ruso representó el 81% de todo el aluminio registrado en el LME al finalizar julio.

Además, el aluminio tiende a acumularse rápidamente en tiempos de demanda débil. Con una producción primaria de más de 69 millones de toneladas métricas, su cadena de suministro suele ser lenta al responder a cambios en el uso. Actualmente, el aluminio está experimentando un rápido aumento en las reservas, lo que podría no ser una buena señal para quienes invierten en metales, pero es una excelente noticia para los operadores de almacenes del LME.

En conclusión

La industria de metales ha enfrentado tiempos difíciles, pero los cambios recientes podrían señalar un cambio positivo en la dirección de la demanda y el almacenamiento. Solo el tiempo dirá si esta tendencia se mantiene.

Etiquetas:almacenesaluminio rusoDemandaGwangyanginventarioLMEMetales
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Mundo
24/11/2025

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

Nacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

China interviene su mercado y provoca desplome del litio tras frenar operaciones especulativas

21/11/2025
Petróleo cae a mínimos por presión de EE.UU. para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

Petróleo cae a mínimos por presión de EE.UU. para un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania

21/11/2025
UBS proyecta precio récord para el oro: $4.500 por onza en 2026

UBS proyecta precio récord para el oro: $4.500 por onza en 2026

20/11/2025
El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad

El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?