• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > Los nuevos competidores que acechan a la minería chilena
Opinión

Los nuevos competidores que acechan a la minería chilena

Última Actualización: 29/11/2022 23:22
Publicado el 29/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Los nuevos competidores que acechan a la minería chilena

Este año se han discutido de manera abierta e indirecta varios temas que afectan a la minería: modificaciones al Código de Minería, Convención Constituyente y, durante largo tiempo, el royalty, debate que aún no se zanja. En todo esto hay un problema mayor, que no siempre se considera pero que sí incumbe al país como un todo. Lo primero, es que casi la mitad de Chile -digamos de La Serena al norte- depende casi exclusivamente de la minería.

Te puede interesar

Minería y royalty: bajarían proyectos de cobre
Minería y royalty: bajarían proyectos de cobre

Algunas cifras: la contribución al PIB de la región de Antofagasta es de más de un 50% y en esa misma región, la minería da cerca del 60% de los empleos directos e indirectos. Si se analizan estas cifras en seis regiones donde la minería es importante (Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y O´Higgins), si bien el aporte al PIB en Chile de la minería es de un 10%, en estas regiones supera el 30% y, en el caso del empleo, la minería da el 34% de los empleos directos e indirectos. Estas cifras por sí solas muestran la cautela que debiéramos tener cuando hablamos de minería, ya que podemos afectar fuertemente muchas regiones que se mueven gracias a esta actividad.

Pero el tema es más complejo. Se dice que tenemos las reservas más grandes del mundo en cobre, con cerca de un 28% del total. ¿Es suficiente eso para pensar que tenemos una ventaja competitiva en el mundo? La respuesta es no.

Algunos datos. En 2005 llegamos a producir cerca del 36% del cobre mundial y hoy día solo aportamos un 25%. Hagamos un poco de historia: Chile en el período de la Nacionalización proveía aproximadamente un 11% de la producción del cobre mundial, para luego crecer en la década de 1980 a entre 13% y 18%. En la década siguiente, llegamos a un 35% que prácticamente se mantuvo durante los años 2000, para comenzar a declinar gradualmente, hasta llegar al 25% actual.

No hemos sido capaces de mantener nuestro aporte a la producción mundial, fundamentalmente por dos temas: no hemos atraído más inversiones al país y las faenas mineras en Chile cada día explotan leyes de cobre más bajas. Este último tema es crucial y ahí es donde se da la competencia más grande, no entre las empresas, sino que entre los países. Pero, ¿cuál es el país que ofrece las mejores condiciones para inversiones mineras?

La respuesta tiene una mezcla de varios aspectos: calidad de las reservas y recursos mineros, estabilidad en los aspectos legales que aseguren la inversión y su posterior rentabilidad (incluyendo los impuestos que cobra el Fisco), así como el nivel de educación y cultura del país.

Actualmente hay jurisdicciones emergentes que están desafiando a la minería chilena. Actores relevantes son China y la República Democrática del Congo. Entre ambos, que no tienen la cantidad de reservas más altas de cobre del mundo, producen un 18% de los consumos mundiales actuales. Esto demuestra que para ser un país importante, no se requiere tener muchas reservas. Más importante que lo anterior, es tener una visión de futuro unida a reservas de alta calidad y, finalmente, los recursos financieros para hacer las inversiones.

Un buen ejemplo de esto es el yacimiento de Kamoa Kalula, que junta capitales chinos (40%), canadienses (40%) y del gobierno del Congo (20%). Esta operación, que llegará a representar por sí sola un 14% de la producción de Chile, está iniciando su explotación con leyes de cobre de más de un 6% (frente a un 0,8% promedio en Chile).

China, por su parte, ya tiene una participación de un 28% de la producción de cobre en África, el continente que seguramente más va a crecer en su contribución con minerales para apoyar el proceso global de las energías limpias.

Cuando aún resuenan los ecos de la Convención Constitucional sobre nacionalizar la industria minera en Chile, la pregunta ahora es cuál es la agenda de nuestro país que, por muchos años se ha dicho minero, para maximizar no solo los ingresos por impuestos, sino para generar más exploraciones y para lograr más y mejor minería, donde se fortalezcan los encadenamientos productivos. Esto tiene relación con entender cuál es la contribución que representa la minería para el país, que va mucho más allá que solo la tributación y su contribución al PIB.

Desafortunadamente estamos concluyendo este año con una discusión poco feliz sobre el royalty minero, proyecto sobre el cual los especialistas dicen que quedaremos “fuera de competencia”, al alcanzar tasas efectivas muy altas (48 a 49%), que nos dejará con pocas chances frente a las jurisdicciones mineras que son nuestros actuales competidores como captadores de inversión, así como con estos nuevos players – China, Congo y otros – que comienzan a acecharnos.

Es tarea del gobierno y de la industria lograr un buen diálogo que facilite definir una agenda que nos permita ser de verdad un país minero competitivo, cuya cadena de valor aporte al crecimiento de todos y que, producto de ello, continúe beneficiando al conjunto de la sociedad.

Por Jorge Pedrals, director del Instituto de Ingenieros de Minas de Chile

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-nuevos-competidores-que-acechan-a-la-mineria-chilena/">Los nuevos competidores que acechan a la minería chilena</a>

Etiquetas:Jorge Pedrals
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

La Cámara Minera de Chile invita a las empresas del sector minero a postular a los Premios de Seguridad e Innovación en Minería 2025 

Empresa
11/09/2025

Suprema rechaza implicancia contra ministro Matus y mantiene en pie acuerdo por caso Dominga

Industria Minera
10/09/2025

Codelco y Anglo American afinan acuerdo definitivo para operar Andina y Los Bronces en conjunto

Industria Minera
10/09/2025

NASA detecta posibles rastros de vida en Marte

Mundo
10/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • chile
  • Beneficios
  • codelco
  • cobre
  • Bonos
  • litio
  • Portada
  • China
  • trabajo
  • Argentina
  • SQM
  • Oro
  • Perú
  • BancoEstado
  • BHP
  • IPS
  • proyecto

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

Los Pelambres avanza en la expansión de su planta desaladora para duplicar capacidad a 800 L/s al 2027

31/08/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025
Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

Familias pueden recibir hasta $1.392.000 del IPS: revisa requisitos y forma de cobro

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?