Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile

ASENAV y Antarctica21 han botado en Valdivia el Magellan Discoverer, el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado íntegramente con ingeniería chilena.

Innovación chilena en el turismo antártico

En una ceremonia realizada en el astillero ASENAV, junto al río Calle-Calle en Valdivia, se llevó a cabo la botadura y bautizo del Magellan Discoverer, un crucero de lujo diseñado específicamente para turismo en la Antártica. Este hito representa no solo un avance tecnológico, sino también una apuesta por prácticas sostenibles en una región donde el impacto ambiental es particularmente relevante. “Esta embarcación marca un salto en ingeniería sostenible, posicionando a ASENAV como astillero de referencia y situando a Chile a la vanguardia mundial en innovación y diseño de naves de este tipo”, expresó Fernando Rodríguez, gerente general de ASENAV.

Por su parte, Jaime Vásquez, presidente de Antarctica21, destacó el papel del Magellan Discoverer en el desarrollo de un turismo antártico más responsable. “Con el Magellan Discoverer reafirmamos nuestro compromiso con un turismo antártico sostenible y con la innovación desde el sur de Chile”, señaló el ejecutivo, reafirmando la importancia estratégica de esta nave para operar en ecosistemas delicados. La entrega oficial está proyectada para septiembre de 2026.

Tecnología avanzada para la Antártica

Concebido como un crucero boutique, el Magellan Discoverer incorpora un diseño tipo yate y tecnologías híbridas orientadas tanto a mejorar su eficiencia como a minimizar su impacto ambiental. La nave cuenta con una arquitectura híbrida-eléctrica diésel-eléctrica que incluye sistemas avanzados como baterías marinas de litio Corvus Energy y gestión inteligente de potencia (PMS). Además, su propulsión depende de dos Azipods® ABB, capaces de maniobrar 360° para mayor seguridad en condiciones polares extremas, como la navegación entre icebergs.

Las características sostenibles del crucero incluyen reducción significativa de emisiones de CO2, menor ruido submarino y tecnologías como la recuperación de calor de gases de escape, destinada a servicios de agua. Asimismo, su diseño incorpora regeneración en ascensores, reutilizando energía de frenado para recargar baterías. Este nivel de innovación técnica se complementa con un casco reforzado conforme al Código Polar, preparado para resistir hasta 80 cm de hielo, asegurando operatividad en los entornos más exigentes.

La construcción del Magellan Discoverer supuso 624 días de trabajo desde el corte de su primera plancha en febrero de 2024, alcanzando ya el 90% de su estructura. En estas labores participaron más de 500 personas, tanto colaboradores directos de ASENAV como contratistas externos. Ahora, la nave ingresa a la etapa de outfitting, que incluye la instalación de cubiertas, sistemas y acabados interiores, antes de someterse a las pruebas de mar que corroborarán sus capacidades operativas.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil