Marcando el camino: Lindero puso en marcha la primera mina híbrida de toda la Puna

Marcando el camino: Lindero puso en marcha la primera mina híbrida de toda la Puna

La mina de oro salteña, operada por Mansfield, logró reducir 40% el consumo anual de combustible al incorporar energía solar y almacenamiento con baterías.

Un hito para la minería argentina

Lindero, ubicada en la Puna salteña y operada por Mansfield Minera S.A. —subsidiaria de Fortuna Mining Corp.— se convirtió en la primera mina híbrida en operación en la región. La puesta en marcha del sistema energético sustentable, desarrollado junto a la empresa argentina SECCO, marca un punto de inflexión en la transición energética del sector.

La innovación combina la central térmica existente con una planta fotovoltaica de 6 MWp y un banco de baterías de ion-litio, capaces de cubrir la demanda diurna con energía solar y almacenar excedentes para respaldar el sistema.

Tecnología de vanguardia en altura

El proyecto se emplaza en el Salar de Arizaro, a 3.800 metros de altitud y 420 km de Salta capital, en un entorno extremo que exige soluciones robustas.

  • 10.908 paneles solares bifaciales generan energía limpia.
  • Un sistema BESS (Battery Energy Storage System) de 12 MWh estabiliza la red.
  • Incluye 30 PCS (Power Conversion System) y dos subestaciones transformadoras.

Además, SECCO desarrolló un Power Plant Controller (PPC) propio, diseñado para coordinar una central híbrida en condiciones extremas y priorizar el despacho de energía renovable, reduciendo así la dependencia de diésel.

Alianza estratégica y triple impacto

El convenio entre Mansfield y SECCO, firmado en 2024, permitió aprovechar la alta radiación solar de la Puna y disminuir en 40% el consumo anual de combustible.

Esto es un avance importantísimo, algo muy deseado y un camino que seguramente recorrerán más empresas mineras. Operar con renovables reduce costos de producción y emisiones de CO₂. Nos enorgullece ser los primeros en dar este paso”, señaló Agustín Frezze, director de Legales y Asuntos Institucionales de Mansfield Minera.

Por su parte, Georgina Balán, directora de Planeamiento Estratégico de SECCO, destacó que el proyecto busca un triple impacto: social, económico y ambiental, además de optimizar los resultados de sus clientes.

Empresas protagonistas

  • Industrias Juan F. SECCO S.A., con más de 85 años de trayectoria, gestiona 1.500 MW de generación instalada y 225.000 HP en compresión de gas en Argentina y la región.
  • Mansfield Minera S.A., con 25 años en Salta, reafirma su compromiso con la eficiencia energética, la protección ambiental y el desarrollo sustentable de comunidades cercanas.
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/marcando-el-camino-lindero-puso-en-marcha-la-primera-mina-hibrida-de-toda-la-puna/">Marcando el camino: Lindero puso en marcha la primera mina híbrida de toda la Puna</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil