Minería Global Impulsa Eficiencia: 78% de las Empresas Integran Inteligencia Artificial Operacional

La rápida integración de IA, IoT y Big Data consolida un mercado de tecnología que superará los US$ 685.000 millones para 2033, con un enfoque claro en la reducción de costos y la previsión de fallos.

El sector minero mundial reafirma su compromiso con la digitalización, con un 78% de las empresas que ya integran herramientas de inteligencia artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT) y analítica avanzada para optimizar sus procesos críticos. Este avance se enmarca en un mercado global de IA aplicada a la minería que, según el informe de Grand View Research, alcanzaría los US$ 29.900 millones en 2024 y proyecta una expansión explosiva, superando los US$ 685.000 millones hacia 2033.

El foco de esta adopción masiva reside en el impacto directo sobre la rentabilidad operativa. La implementación de IA y plataformas en la nube permite detectar fallas con antelación, controlar la cadena de suministro y minimizar interrupciones, con un potencial de reducir en un 15% los tiempos de detenciones no programadas y bajar hasta un 20% los costos de mantenimiento en faenas de gran escala.

Impulso a la Analítica Predictiva y la Competitividad

La digitalización está transformando la gestión de materiales, elevándola de un desafío logístico a un factor estratégico de competitividad. El análisis predictivo, alimentado por Big Data y sensores IoT en terreno, facilita el control de costos, garantiza estándares de calidad y mantiene la continuidad operativa, elementos cruciales en el actual ciclo global de los metales.

La integración de estas tecnologías es esencial para que las mineras aborden los desafíos de productividad, trazabilidad y sostenibilidad. El uso eficiente de plataformas en la nube y analítica avanzada proporciona información accionable en tiempo real, permitiendo a los ejecutivos tomar decisiones basadas en datos duros.

MIMS Projects: Liderazgo en Gestión de Materiales con IA

En el contexto regional, MIMS Projects emerge en Chile como un referente en el uso estratégico de la inteligencia artificial para la gestión de materiales. La compañía transforma procesos operativos tradicionales en herramientas críticas para el control y el aumento de la rentabilidad, empleando un enfoque integral que combina tecnología, metodología y presencia en las faenas.

Su desarrollo clave, Suite Intelligent 360, asegura la completa trazabilidad de flujos desde la ingeniería hasta la puesta en marcha. La solución no solo alerta sobre posibles desviaciones que comprometan plazos o presupuestos, sino que utiliza herramientas de Business Intelligence (BI) para un análisis visual que agiliza decisiones. Diego Vidal Gallardo, director ejecutivo de MIMS Projects, subraya que el objetivo es “revelar las zonas grises del proceso y transformarlas en información accionable, permitiendo anticipar retrasos, reducir pérdidas y mejorar la rentabilidad”. La clave reside en conectar datos, procesos y equipos humanos bajo una misma visión digital.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil