Minería ilegal de oro en Perú podría superar exportaciones legales: 2025

La minería ilegal de oro en Perú podría superar la formal en exportaciones en 2025, alerta el Instituto Peruano de Economía.

Proyección de US$12.000 millones en minería ilegal de oro

El Instituto Peruano de Economía señala que las exportaciones ilegales podrían alcanzar US$12.000 millones en 2025, equiparando o superando a las legales en valor.

Competencia desleal con la minería formal

El crecimiento exponencial de la minería ilegal compromete la producción formal de oro en Perú, con exportaciones ilegales cuadruplicando a las legales desde 2019.

“La falta de controles eficaces permitirá que la actividad ilegal desplace a la formal”, advierte el IPE.

Instituto Peruano de Economía
  • La creación masiva de plantas y empresas ilegales amenaza el sector formal.
  • La competencia desleal plantea un riesgo para la sostenibilidad económica del país.

Limitaciones en el control estatal

La falta de datos precisos sobre el contrabando de oro hacia Bolivia complica la fiscalización, otorgando ventajas a la minería ilegal en su avance sin regulaciones.

“La opacidad en los flujos de exportación impide una actuación efectiva del Estado”, destaca el informe del IPE.

Instituto Peruano de Economía

Impacto socioambiental y propuestas de solución

La minería ilegal genera conflictos sociales, violencia y graves daños ambientales, especialmente en zonas como Madre de Dios, donde el mercurio y la deforestación afectan ecosistemas críticos.

El IPE sugiere implementar mecanismos de trazabilidad del oro, fortalecer la fiscalización y eliminar el REINFO, enfocándose en regularizar las operaciones mineras para reducir los impactos negativos en la sociedad y el ambiente.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/mineria-ilegal-de-oro-en-peru-podria-superar-exportaciones-legales-2025/">Minería ilegal de oro en Perú podría superar exportaciones legales: 2025</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil