Mongolia: Rio Tinto y SPIC Qiyuan prueban tecnología de intercambio de baterías para camiones mineros

En un paso significativo hacia la descarbonización de la minería a cielo abierto, Rio Tinto, en alianza con la State Power Investment Corporation (SPIC) Qiyuan de China, ha iniciado una prueba piloto de camiones eléctricos con sistema de intercambio de baterías en la mina de cobre Oyu Tolgoi, ubicada en el desierto de Gobi, Mongolia. Los vehículos serán utilizados para la construcción de presas de relaves y el transporte de capa superior de suelo, tareas esenciales en la operación del yacimiento.

Frase clave objetiva: La prueba de camiones eléctricos con tecnología de intercambio de baterías permite a Rio Tinto avanzar en la reducción de emisiones de carbono en sus operaciones mineras.


Innovación tecnológica para la minería de bajas emisiones

Este ensayo marca la primera aplicación de la tecnología de intercambio de baterías en operaciones de superficie de Rio Tinto. La iniciativa tiene como objetivo obtener experiencia operativa y reducir las emisiones de la flota de transporte, que representan una parte significativa de las emisiones directas (alcance 1) e indirectas (alcance 2) de la compañía.

En el último año, la colaboración ha entregado e instalado ocho camiones Tonly de 91 toneladas, junto con 13 baterías de 800 kWh, una estación de intercambio de baterías, un cargador estático y toda la infraestructura necesaria para operar el sistema de manera continua.

Ben Woffenden, gerente global de Equipos y Transición del Diésel de Rio Tinto, comentó:

“El lanzamiento de esta prueba con SPIC Qiyuan es un hito importante. La rápida implementación y el aprendizaje operativo acelerado destacan la relevancia de las asociaciones para avanzar en alternativas de transporte de bajas emisiones.”


Sistema de intercambio rápido: eficiencia y reducción de tiempos muertos

La tecnología de intercambio rápido de baterías permite reemplazar la batería de un camión eléctrico en menos de siete minutos, eliminando la necesidad de instalaciones fijas de recarga y reduciendo el tiempo de inactividad del equipo. Esto incrementa significativamente la eficiencia operativa, un factor crítico en operaciones mineras donde la continuidad del transporte es clave.

Guo Peng, gerente general de Qiyuan Green Power, señaló:

“Nos sentimos honrados de asociarnos con Rio Tinto para lanzar esta prueba. Nuestro sistema de intercambio de baterías demuestra su potencial para ayudar a la minería a reducir emisiones y mejorar la eficiencia operacional.”


Implicancias estratégicas y expansión futura

El ensayo, programado para continuar hasta finales de 2026, proporcionará datos valiosos para evaluar la implementación a gran escala de tecnologías de bajas emisiones en la flota global de Rio Tinto, que actualmente incluye 700 camiones de transporte, de los cuales aproximadamente 100 son de tamaño pequeño a mediano, adecuados para la tecnología de intercambio de baterías de esta generación.

La experiencia práctica en Oyu Tolgoi permitirá a la compañía identificar oportunidades de electrificación de flotas, reduciendo costos operativos y emisiones de gases de efecto invernadero, avanzando hacia sus metas de descarbonización.


Un laboratorio para la transición energética minera

El proyecto en Mongolia se convierte en un laboratorio real de innovación energética, donde Rio Tinto y SPIC Qiyuan evaluarán la eficiencia, la logística y el impacto operativo de los camiones eléctricos. El éxito de este piloto podría replicarse en otras operaciones globales, marcando un cambio en la forma en que la minería a cielo abierto gestiona su transporte pesado.

Con esta iniciativa, Rio Tinto demuestra su compromiso con una minería más sostenible y eficiente, utilizando la tecnología para reducir la huella de carbono mientras mantiene la productividad en uno de sus yacimientos más estratégicos.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil