Nigeria evalúa privatizar refinerías estatales tras retirar subsidios en sector energético

Nigeria está considerando privatizar sus refinerías estatales para fomentar la competencia en el sector energético, dominado por Dangote Refinery.

Posible venta de refinerías estatales

Las cuatro refinerías administradas por la Nigerian National Petroleum Co. (NNPC), con una capacidad combinada de 445,000 barriles por día, han operado de forma mínima durante décadas, a pesar de las cuantiosas inversiones destinadas a su reparación. Según mencionó Olu Verheijen, asesora especial del presidente en temas energéticos, durante una entrevista con Bloomberg TV, la venta de estas instalaciones es una opción viable, bajo la condición de encontrar socios técnicos con los recursos adecuados. “Es una de las opciones que se deben considerar si se encuentra el socio técnico adecuado con el capital adecuado”, afirmó Verheijen.

Este posible cambio llega después de que se eliminaran los subsidios que han mantenido operativas a estas plantas durante largo tiempo. “Al haber eliminado los subsidios, hemos eliminado las distorsiones en ese mercado”, explicó la asesora presidencial. En este contexto, cualquier nuevo propietario competiría con la refinadora de Aliko Dangote, cuyo complejo tiene una capacidad diaria de 650,000 barriles y ya produce más gasolina y diésel de lo que el mercado local puede absorber. Dangote, además, ha anunciado proyectos para duplicar su capacidad operativa.

Planes futuros de la NNPC

La NNPC también tiene en marcha el objetivo de buscar socios estratégicos y técnicos que puedan operar sus instalaciones siguiendo estándares internacionales. Según Bayo Ojulari, CEO de la NNPC, “estamos mirando al futuro con optimismo para garantizar que nuestras refinerías operen de manera efectiva”. Esta declaración fue compartida a través de un post en la plataforma X.

En paralelo, el gobierno nigeriano apunta a una oferta pública inicial (IPO) para la estatal NNPC como una meta a largo plazo. Según Verheijen, “lo que realmente importa a los accionistas es tener una NNPC más transparente, mucho más eficiente y que cumpla con sus objetivos”.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil