Nueva cotización del 1% entra en vigencia en agosto: empleadores asumirán el aporte

A partir del 1 de agosto, los empleadores deberán realizar un aporte adicional del 1% del sueldo imponible de cada trabajador, en el marco de la reforma previsional que impulsa el Gobierno. Esta nueva cotización no implicará descuentos para los trabajadores, según precisó el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo.

Este cambio marca el inicio del incremento gradual de cotizaciones que establece la reforma. En su primera etapa, dicho aumento será íntegramente de cargo del empleador, lo que ha generado inquietudes sobre cómo se verá reflejado en las remuneraciones.

No habrá descuentos al sueldo

El ministro Giorgio Boccardo aclaró en entrevista con 24 Horas Tu Mañana que la nueva cotización no se descontará del sueldo de los trabajadores. “Este es un aporte adicional que hacen los empleadores”, indicó.

Por ello, al comenzar el pago de esta cotización adicional, los trabajadores no verán una disminución en sus liquidaciones de sueldo, sino que, por el contrario, experimentarán un incremento reflejado en sus cuentas individuales.

Boccardo enfatizó que, por primera vez en décadas, los empleadores comenzarán a cotizar directamente para construir un sistema de pensiones basado en la seguridad social, mediante esta cotización adicional calculada sobre el sueldo imponible.

Destino del nuevo 1% y su efecto en las cuentas previsionales

De acuerdo con la información entregada por el ministro del Trabajo, del 1% adicional, el 0,9% se destinará al seguro social y el 0,1% restante a las cuentas individuales.

A partir del sueldo de agosto, en septiembre los trabajadores deberían ver reflejada una cotización de 10,1% en sus cuentas, fortaleciendo así el ahorro previsional. Esta redistribución apunta a mejorar los montos de pensiones, en especial para sectores históricamente perjudicados por el sistema actual.

El ministro explicó que el seguro social permitirá cubrir diferencias derivadas de la expectativa de vida, un factor que ha afectado a las mujeres con pensiones más bajas. Este 0,9% busca compensar esa inequidad y beneficiar directamente a jubilados actuales, reforzando el componente solidario de la reforma.

Obligación de pago y mecanismos habilitados

La cotización del 1% constituye una obligación legal para los empleadores, quienes deberán declararla y pagarla junto al resto de las cotizaciones mensuales.

Para el sueldo correspondiente a agosto, el plazo de pago se extiende hasta el 13 de septiembre, y su incumplimiento podría implicar multas de hasta 0,75 UF, conforme a la normativa vigente.

En cuanto a la operativa, la autoridad confirmó que no será necesario realizar nuevos trámites ni usar plataformas distintas. El aporte se ingresará a través del sistema Previred o de los canales habituales utilizados por las empresas. Boccardo detalló que se agregará una casilla adicional para incorporar el 1%, sin alterar los procedimientos ya establecidos.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/nueva-cotizacion-del-1-entra-en-vigencia-en-agosto-empleadores-asumiran-el-aporte/">Nueva cotización del 1% entra en vigencia en agosto: empleadores asumirán el aporte</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil