• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero
Minería Internacional

Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero

Última Actualización: 14/11/2025 13:42
Publicado el 14/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero

Omai Gold Mines extiende la mineralización aurífera bajo el depósito Wenot, incrementando significativamente el potencial del proyecto en Guyana.

Relacionados:

Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Canadá impulsa minería sostenible con inversiones clave en níquel, grafito y tungsteno
Minería sostenible: Indonesia avanza con energía solar y vehículos eléctricos
Tribunal británico atribuye responsabilidad a BHP por colapso de represa en Brasil y abre camino a nuevas reclamaciones
Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco
Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Perforaciones profundizan el alcance del depósito Wenot

Omai Gold Mines (TSXV: OMG; US-OTC: OMGGF) anunció que recientes perforaciones extendieron la mineralización del depósito Wenot a 700 metros por debajo del recurso existente, destacando el potencial de expansión en profundidad. En particular, el sondaje 25ODD-122W interceptó 7,9 metros con una ley de 2,19 gramos de oro por tonelada a los 2.002 metros de profundidad. Esto revela múltiples zonas auríferas bajo el depósito conocido, que se extiende 2,5 kilómetros a lo largo de su rumbo. Según el informe, estas áreas permanecen abiertas en profundidad, lo que sugiere que el sistema mineral podría ser mucho más amplio de lo esperado originalmente.

Omai Gold Mines amplía depósito Wenot en Guyana con alto potencial aurífero

Para Ben Pirie, analista de Atrium Research en Toronto, este avance tiene repercusiones estratégicas de largo plazo. “Este resultado sugiere un potencial de duplicar el tamaño del depósito Wenot, demostrando a los inversionistas y posibles adquirentes que el sistema Omai puede sostener una vida útil de mina muy larga y con alta capacidad de procesamiento”, destacó Pirie. A su vez, Jamie Spratt de Haywood Securities afirmó que los hallazgos son “muy significativos” y apuntan a posibilidades de explotación mucho mayores, incluso abriendo la oportunidad para el desarrollo de dos depósitos subterráneos compartiendo infraestructura.

Planificación y capacidad de expansión

Omai Gold ha perforado cerca de 30.000 metros en el depósito Wenot, el doble de su objetivo inicial proyectado para 2025. Este esfuerzo no solo busca ampliar los recursos a cielo abierto, sino también explorar el potencial subterráneo. Sumado a ello, la compañía tiene previsto publicar una Evaluación Económica Preliminar (PEA) actualizada en el primer semestre de 2026, incluyendo los recursos ampliados de Wenot y el depósito subterráneo adyacente de Gilt Creek.

Históricamente, el sitio ha generado más de 3,7 millones de onzas de oro entre 1993 y 2005, antes de cesar operaciones debido a una caída en los precios internacionales del oro. Actualmente, con 2,12 millones de onzas de oro indicadas (ley 2,07 g/t) y 4,38 millones de onzas inferidas (ley 1,95 g/t) reportadas en agosto de 2025, Omai Gold se consolida como el segundo proyecto aurífero sin desarrollar más grande de Guyana, basándose en onzas contenidas.

  • Extensión de 700 metros en profundidad bajo el depósito Wenot.
  • 30.000 metros de perforación completados, doblando el objetivo inicial.
  • Anuncio de una PEA actualizada proyectada para 2026.

Reacciones del mercado y futuro del proyecto

La reacción positiva en el mercado no se hizo esperar. Las acciones de Omai Gold aumentaron un 4%, alcanzando los C$1,29 en la Bolsa de Valores de Toronto (TSXV), acumulando una ganancia del 8,8% en la sesión previa. Actualmente, la capitalización bursátil de la empresa se sitúa en C$820 millones (US$586 millones).

Este descubrimiento coloca a Omai como un proyecto transformador. “El crecimiento de recursos es el principal catalizador para los inversionistas y potenciales compradores, y no hay mejor prueba de ello que este resultado”, puntualizó Pirie. Mientras tanto, el acceso a infraestructura existente y la histórica productividad del distrito refuerzan la propuesta de valor para el desarrollo sostenido en la región, posicionando a Guyana como un actor clave en la minería aurífera de Sudamérica.

Te puede interesar:

  1. Great Pacific Gold proporciona actualización del proyecto Kesar Gold
  2. Marimaca Copper: Pampa Medina Drilling continúa validando el modelo Manto de cobre alojado en sedimentos
  3. México: Vizsla Silver entrega un estudio de factibilidad positivo para el proyecto Panuco
Etiquetas:depósito WenotGuyanaOmai Gold Mines Corp.
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre

Industria Minera
14/11/2025

Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Industria Minera
14/11/2025

Chile impulsa el almacenamiento energético como clave para una matriz sostenible

Energía
14/11/2025

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

Rio Tinto reorienta su estrategia global: suspende proyecto Jadar en Serbia y apuesta por el litio sudamericano

13/11/2025
PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

PPX Mining avanza en construcción de planta aurífera en el proyecto Igor Perú

13/11/2025
DLP Resources reporta hallazgos clave en proyecto Aurora, destaca sondajes exitosos

DLP Resources reporta hallazgos clave en proyecto Aurora, destaca sondajes exitosos

13/11/2025
Informalidad estructural en la minería artesanal de cobre en Perú

Informalidad estructural en la minería artesanal de cobre en Perú

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?