• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Commodities > Oro supera los US$4.000 impulsado por la incertidumbre económica y el cierre del Gobierno de EE.UU.
Commodities

Oro supera los US$4.000 impulsado por la incertidumbre económica y el cierre del Gobierno de EE.UU.

Última Actualización: 10/10/2025 10:30
Publicado el 10/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El oro volvió a hacer historia. Por primera vez en la era moderna, el metal precioso superó los US$4.000 por onza, impulsado por la combinación de temores sobre la estabilidad fiscal de Estados Unidos, la independencia de la Reserva Federal y el inminente cierre del gobierno norteamericano.

Te puede interesar

El oro impulsa la riqueza de los turcos en US$500.000 millones y complica la lucha contra la inflación

Un refugio ante la tormenta económica

El oro ha subido más de 54% en lo que va del año, marcando su mejor desempeño desde la década de 1970. Los inversionistas se han volcado al metal como refugio frente a las tensiones geopolíticas, la fragilidad del sistema financiero global y la volatilidad de los mercados bursátiles.

Apenas dos años atrás, el oro se cotizaba por debajo de los US$2.000. Hoy, su retorno supera ampliamente al de las acciones estadounidenses y globales desde el año 2000, consolidándose como el activo más sólido del siglo.

El avance también ha sido impulsado por una ola de compras de bancos centrales, que desde la guerra en Ucrania y las sanciones a Rusia comenzaron a diversificar sus reservas ante el temor de represalias financieras.

Te puede interesar

Cobre alcanza récord histórico y podría sumar más de US$2.000 millones al fisco en 2026

El cierre del Gobierno y la presión sobre la Reserva Federal

El hito de los US$4.000 se produce justo cuando el Congreso estadounidense enfrenta un bloqueo presupuestario que amenaza con paralizar temporalmente las operaciones gubernamentales. Este contexto ha aumentado la percepción de riesgo entre los inversores, que buscan activos fuera del dólar.

A la par, el inicio del ciclo de recortes de tasas por parte de la Reserva Federal ha reducido los rendimientos reales, impulsando aún más al oro, que no genera intereses. Según Charu Chanana, estratega de Saxo Capital Markets, “el oro rompiendo los US$4.000 no solo responde al miedo, sino a una reorientación estructural de los portafolios hacia activos reales”.

Te puede interesar

Más del 25% del suministro mundial de cobre atrapado por obstáculos ESG

La independencia del Banco Central, bajo amenaza

La escalada de precios también refleja la creciente tensión entre el presidente Donald Trump y la Reserva Federal. Los intentos del mandatario por presionar al presidente Jerome Powell y desplazar a la gobernadora Lisa Cook han puesto en duda la autonomía de la institución, una señal que el mercado interpreta como combustible adicional para el oro.

Analistas de Macquarie Bank advirtieron que “el oro alcanzará su punto máximo cuando el mercado perciba la mayor amenaza a la independencia de la Fed”. En otras palabras, cualquier error de política monetaria derivado de presiones políticas podría impulsar aún más la cotización del metal.

Dalio y Griffin: el oro supera al dólar como refugio

El multimillonario Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, aseguró que el oro es “ciertamente un refugio más seguro que el dólar” y recomendó asignar cerca del 15% del portafolio a este metal. Sus comentarios coincidieron con los del también magnate Ken Griffin, de Citadel, quien sostuvo que la escalada del oro refleja el miedo a la pérdida de confianza en la divisa estadounidense.

Goldman Sachs eleva su proyección: US$4.900 en 2026

Según Goldman Sachs, el ciclo alcista está lejos de terminar. En su más reciente informe, el banco elevó su pronóstico de precio para diciembre de 2026 a US$4.900 por onza, previendo que el actual ritmo de acumulación de reservas por parte de los bancos centrales se mantendrá al menos por tres años más.

Mientras tanto, la demanda minorista y los fondos cotizados en oro registran sus mayores entradas en más de tres años, reforzando la idea de que el metal dorado atraviesa un nuevo superciclo de largo plazo.

Publicaciones relacionadas:

  1. Oro alcanza histórico USD 3.800/onza ante incertidumbre mundial y tensiones geopolíticas
  2. Oro podría llegar a US$10.000: la “nueva profecía” que anticipa su precio
  3. Newcore Gold aumenta el programa de perforación a 45.000 metros en el proyecto de oro Enchi, Ghana
Etiquetas:bancos centralescierre de gobierno EE.UU.commoditiesGoldman SachsinflaciónKen Griffinmercado internacionalOroPrecio del OroRay Daliorefugio financieroReserva Federal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Copec acusa “exceso de burocracia” por retraso en el proyecto Las Salinas

Nacional
10/10/2025

Proyectos mineros en Perú demoran 40 años desde la exploración

Minería Internacional
10/10/2025

Atracción de Inversiones Clave: RIGI suma USD 34.422 millones

Minería Internacional
10/10/2025

Trabajador fallece en Minera Escondida: Investigación en curso

Industria Minera
10/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Más de mil vacantes disponibles en la Feria Laboral Virtual Adecco 2025

09/10/2025

Habrá más de 13 mil vacantes de trabajo disponibles: Así es cómo puedes participar de feria laboral Laborum

09/10/2025

Feria laboral virtual ofrece 1.000 vacantes con sueldos superiores a $1 millón: revisa cómo postular

09/10/2025

BHP abre más de 30 nuevas vacantes en Chile con sueldos competitivos y turnos 7×7

09/10/2025

Sueldos superan los $2,7 millones: PDI abre 250 cupos para formar agentes policiales

09/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales y prácticas profesionales: revisa los cargos y regiones disponibles

08/10/2025

AngloAmerican Chile tiene ofertas laborales: ¿Cuáles son los cargos vacantes y cómo postular?

08/10/2025

Sueldos pueden superar los $4,6 millones: Estas son las ofertas laborales que el Ministerio de Seguridad tiene disponibles

07/10/2025

Dato Útil

¿Cuándo pagan el Subsidio Familiar? Así puedes consultar con RUT la fecha

10/10/2025

¿Eres pensionado? Conoce los beneficios del Estado que puedes cobrar en octubre

10/10/2025

Retiro total de los fondos de AFC: Estos son los documentos que necesitas para el trámite

10/10/2025

Supermercados ofrecen grandes descuentos en octubre: Conoce las ofertas y cómo aprovecharlas

10/10/2025

PGU: ¿A quiénes les sube el monto desde septiembre de 2026?

10/10/2025

Beneficio por Años Cotizados: Desde esta edad se puede recibir el beneficio

10/10/2025

Subsidio Eléctrico: ¿Cuándo habrá una nueva convocatoria de postulación?

10/10/2025

Cuenta de ahorro para la vivienda: el paso imprescindible para acceder a subsidios habitacionales en Chile

10/10/2025

Lo más leído

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Bono automático de $58.000: Revisa si te corresponde recibirlo

03/10/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?