Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta

El programa, ejecutado por CEIM en alianza con AHK Chile, incluyó visitas técnicas a plantas de Lipigas, CICITEM y la Universidad de Antofagasta.

Formación pionera en seguridad y gestión de riesgos

Participantes provenientes de distintas regiones y empresas vinculadas al desarrollo energético vivieron en Antofagasta la jornada práctica del primer curso en Gestión de Riesgos y Seguridad en Plantas de Hidrógeno Verde (H₂V) y Derivados, impartido por el Centro de Entrenamiento Industrial y Minero (CEIM) en conjunto con AHK Chile – Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria.

Tras completar más de 36 horas de formación sincrónica, los estudiantes pasaron de la teoría a la práctica en terreno, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en protocolos de seguridad y gestión de riesgos en instalaciones reales.

“El objetivo de las visitas es que los participantes vean cómo se gestionan los riesgos en plantas reales, desde el almacenamiento hasta la manipulación de gases a alta presión. Esta experiencia práctica fortalece la comprensión de protocolos de seguridad que luego podrán aplicar en sus propios proyectos”, explicó Germán Rodríguez, instructor del curso.

Recorridos por plantas industriales y pilotos de hidrógeno

La jornada contempló tres instancias clave:

  • Planta de Lipigas (La Chimba): los participantes conocieron los procesos de recepción, almacenamiento y distribución de GLP, identificando riesgos y medidas de seguridad en un entorno industrial.
  • Planta Piloto de Hidrógeno Solar (Universidad de Antofagasta): la visita permitió explorar la innovación aplicada a la transición energética y su aporte al transporte y la descarbonización.
  • Planta Piloto Móvil de CICITEM: los estudiantes observaron el funcionamiento de un sistema transportable de electrólisis y almacenamiento de hidrógeno, con potencial aplicación en faenas mineras y territorios aislados.

Para Raquel Arancibia, participante del curso, la experiencia fue enriquecedora: “Nos permitió conocer de manera directa distintas etapas de la cadena del hidrógeno verde, desde su producción hasta su almacenamiento y transporte. Estas visitas nos entregan herramientas concretas para desarrollar proyectos de hidrógeno verde de forma segura y efectiva”.

Antofagasta, polo estratégico en la transición energética

El curso fue presentado en Hyvolution Chile 2025, evento que reunió a los principales actores del ecosistema energético y consolidó a Antofagasta como un referente estratégico en la transición hacia energías renovables.

Con esta iniciativa, CEIM reafirma su compromiso con la formación de capital humano especializado en nuevas tecnologías y con el desarrollo de capacidades que permitan a Chile avanzar de manera segura hacia el despliegue del hidrógeno verde.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/participantes-del-primer-curso-de-seguridad-en-plantas-de-h%e2%82%82v-realizan-jornada-practica-en-antofagasta/">Participantes del primer curso de seguridad en plantas de H₂V realizan jornada práctica en Antofagasta</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil