El encuentro “Pymes innovadoras: Innovar para crecer” reunió a emprendedores, expertos y entidades públicas para promover el uso de inteligencia artificial y fortalecer el capital humano.
Con el propósito de potenciar la innovación en las pequeñas y medianas empresas chilenas, Corfo realizó la segunda edición del encuentro “Pymes innovadoras: Innovar para crecer”, una jornada nacional dedicada a promover la adopción tecnológica y la formación de capacidades en los distintos sectores productivos del país.
El evento reunió a pymes innovadoras de todo Chile con el fin de impulsar la adopción tecnológica y el fortalecimiento del capital humano para el desarrollo sostenible.
Un encuentro nacional para visibilizar la innovación
El evento se desarrolló en el Centro Cultural La Moneda en el marco de la Semana de las Mipymes y Cooperativas 2025, congregando a representantes del sector público, privado y académico. Durante la jornada, se presentaron proyectos de empresas apoyadas por Corfo que hoy destacan por su alto nivel de sofisticación tecnológica, entre ellas Reborn Electric Motors, Konatec, SeQure Quantum y Zippedi, referentes en electromovilidad, ciberseguridad cuántica y automatización inteligente.
En el contexto de la actividad, se lanzó el folleto “45 Casos: Innovación Alta Tecnología 2022–2024”, documento que recopila experiencias de empresas beneficiadas por el programa Innova Alta Tecnología, orientado a promover el desarrollo de productos y servicios con potencial competitivo global.
Inteligencia artificial y fortalecimiento de capacidades
La jornada estuvo estructurada en tres bloques temáticos. El primero abordó la innovación de alta sofisticación, mostrando ejemplos de empresas que han logrado escalar tecnológicamente con apoyo público. El segundo bloque, titulado “Hazlo con IA”, se centró en talleres prácticos para que las pymes pudieran incorporar inteligencia artificial generativa en sus procesos productivos y de gestión.
El tercer bloque, “Desbloqueando el potencial nacional”, se enfocó en el fortalecimiento del capital humano y la absorción tecnológica, con la participación del Centro de Investigación 4ID de la Universidad de Concepción y empresas beneficiarias del programa Capital Humano para la Innovación, como Pewman y Promagro. Estas iniciativas buscan consolidar un ecosistema de innovación que permita a las pymes competir con mayor productividad y sostenibilidad.
Feria de innovación y asesorías personalizadas
En paralelo a las ponencias, se realizó una feria de innovación donde distintas empresas y startups exhibieron productos, prototipos y servicios en áreas como salud, sostenibilidad, robótica, inteligencia artificial y manufactura avanzada. Participaron compañías como Kinamics, Stefymar, DOI Family, Zippedi, Levita Magnetics y Capta Hydro, todas con propuestas que integran ciencia aplicada y tecnología en procesos industriales y sociales.
Además, el evento incluyó 51 asesorías personalizadas en 12 mesas de trabajo lideradas por entidades como BancoEstado, ProChile, Inapi y UDD Ventures, las cuales orientaron a las pymes en temas de financiamiento, internacionalización, propiedad intelectual y gestión de la innovación. Este componente práctico fue valorado como una herramienta clave para fortalecer las capacidades de gestión tecnológica en las empresas asistentes.
Voces que destacan el valor de la innovación
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, subrayó que este tipo de encuentros “permiten visibilizar empresas que hoy son referentes a nivel mundial y que muestran viabilidad incluso en etapas tempranas”, destacando que la innovación “no solo es motor de competitividad, sino también de inclusión y desarrollo regional”.
Por su parte, Jocelyn Olivari, gerenta de Innovación de Corfo, recalcó que las pymes representan la esencia de la “destrucción creativa”, concepto que define la renovación constante de los sectores productivos a través de la innovación y el emprendimiento. Según la ejecutiva, “cada pyme que innova contribuye directamente al crecimiento, la prosperidad y la diversificación de la economía chilena”.
Hacia un ecosistema más competitivo
Corfo reafirmó su compromiso de seguir promoviendo espacios de colaboración y aprendizaje para las pequeñas y medianas empresas, fomentando la transferencia tecnológica y la integración de herramientas digitales avanzadas. En un escenario global cada vez más exigente, la adopción de nuevas tecnologías y el fortalecimiento del capital humano se perfilan como ejes esenciales para el crecimiento sostenible de la economía nacional.
La jornada “Pymes innovadoras: Innovar para crecer” consolidó así un espacio de encuentro entre el conocimiento, la empresa y la tecnología, impulsando a las pymes chilenas hacia una nueva etapa de competitividad, sofisticación y desarrollo.

