“avances clave en proyectos mineros que marcan la semana”.
Un sector que consolida dinamismo y buenas prácticas
El panorama minero regional cerró la semana con una serie de hitos que refuerzan la percepción de dinamismo, solidez técnica y responsabilidad corporativa en distintos frentes. Desde mejoras en gestión ambiental y seguridad, hasta validaciones geológicas en proyectos auríferos y fortalecimientos de caja en compañías emergentes, la industria muestra señales convergentes de madurez y proyección. Estos avances clave en proyectos mineros que marcan la semana permiten anticipar un cierre de año caracterizado por mayor actividad operativa, disciplina técnica y continuidad en la exploración.
Los anuncios provinieron de compañías con presencia en Perú y México, además de firmas junior con operaciones pioneras. En conjunto, estas novedades revelan una industria diversificada, orientada a mantener estándares internacionales y a sostener inversiones en modelos geológicos robustos, infraestructura operativa y financiamiento estratégico.
Antapaccay renueva sus certificaciones ISO y extiende ciclo de cumplimiento
Uno de los hitos más relevantes de la semana fue la confirmación de que Minera Antapaccay, con operaciones en la región de Cusco, renovó sus certificaciones ISO 14001 e ISO 45001, correspondientes a Gestión Ambiental y Seguridad y Salud Ocupacional, respectivamente. La auditoría, realizada por LRQA entre el 22 de septiembre y el 1 de octubre de 2025, validó nuevamente el cumplimiento del sistema de gestión integrado de la compañía, confirmando prácticas preventivas y de mejora continua.
El nuevo ciclo estará vigente hasta 2028 e incluirá auditorías anuales de seguimiento. Para la empresa, la recertificación representa no solo una ratificación de sus estándares operativos, sino también una herramienta estratégica para consolidar su desempeño ambiental y fortalecer la cultura de seguridad en todos los niveles productivos. En un contexto donde la trazabilidad, el cumplimiento normativo y la sostenibilidad operativa se han transformado en exigencias centrales, Antapaccay demuestra capacidad para sostener procesos alineados con estándares internacionales.
La compañía destacó que este nuevo ciclo coincide con una etapa de optimización interna de procesos y de mejoras en infraestructura de soporte, orientada a garantizar que la gestión operativa mantenga coherencia con las recomendaciones de la auditoría y con el marco regulatorio vigente.
Xali Gold valida alto potencial aurífero en Pico Machay tras due diligence técnico
Otro avance significativo se registró en el ámbito de la exploración aurífera. Xali Gold Corp. completó con éxito una serie de visitas técnicas al proyecto Pico Machay, ubicado en Huancavelica, confirmando un potencial geológico superior al inicialmente estimado. Las diligencias se realizaron entre junio y noviembre con participación del equipo geológico de la compañía, inversionistas locales y el Qualified Person (QP) David Thomas de DKT Geosolutions.
Durante estas visitas se verificó la calidad de la información histórica, se corroboraron ubicaciones de pozos mediante GPS y se revisaron chips de perforación RC almacenados en Lima. La validación del modelo geológico preliminar permitió confirmar la integridad de la base de datos y la solidez de las estructuras mineralizadas. Según la empresa, estos resultados fortalecen la confianza en el potencial del depósito y entregan información clave para la planificación de futuras campañas de perforación.
Xali Gold destacó que el proceso de due diligence era un paso indispensable para avanzar hacia decisiones de inversión más profundas y para orientar los estudios metálicos y estructurales con mayor precisión técnica.
Silver Mountain asegura US$29,9 millones y refuerza su expansión
En el plano financiero, Silver Mountain Resources Inc. anunció el cierre de una colocación pública “bought deal” por US$29,9 millones, monto obtenido tras colocar 11,5 millones de unidades a un precio de US$2,60 cada una, incluyendo el ejercicio total de la opción de sobreasignación.
Este nuevo respaldo financiero proporciona a la compañía capital suficiente para avanzar en el desarrollo sostenido de sus operaciones, particularmente en el proyecto Reliquias, ubicado en Perú. La empresa ha señalado que los recursos serán destinados a profundizar labores de exploración, expansión de infraestructura subterránea y reforzamiento de las capacidades operacionales necesarias para completar los objetivos de la próxima etapa del proyecto.
El cierre exitoso de esta operación confirma el interés del mercado por proyectos polimetálicos con modelos geológicos avanzados y con potencial de crecimiento en el corto y mediano plazo.
Nativo Resources avanza en estudio estructural y confirma leyes superficiales de oro
En paralelo, Nativo Resources PLC informó progresos en el estudio estructural de la veta Bonanza, situada dentro de la concesión Tesoro Gold, donde se confirmó la presencia de leyes auríferas superficiales de hasta 10 g/t de oro. Este resultado se suma a un conjunto de trabajos de campo que incluyen la rehabilitación subterránea y la ampliación del campamento operativo, con miras a retomar operaciones mineras a pequeña escala antes de fin de año.
Hasta la fecha, la empresa ha excavado 20 zanjas exploratorias, separadas cada 25 metros y con profundidades de entre 1,2 y 1,5 metros, lo que ha permitido refinar el modelo estructural y definir con mayor precisión las zonas de mayor continuidad mineral.
La compañía indicó que estas labores representan un avance clave para una futura campaña de perforación inicial y para la evaluación del potencial económico del sistema vetiforme.
Un cierre de semana marcado por confianza y consolidación técnica
Las novedades de Antapaccay, Xali Gold, Silver Mountain y Nativo reflejan un sector minero que avanza simultáneamente en gestión, exploración, financiamiento y caracterización estructural. El resultado es un panorama que fortalece la confianza del mercado, reafirma las capacidades técnicas de la industria y evidencia un compromiso sostenido por desarrollar proyectos alineados con estándares globales y con el potencial geológico de la región.

