La Pensión Garantizada Universal (PGU) es un beneficio estatal dirigido a los adultos mayores de 65 años cuyos ingresos previsionales sean bajos. Lo pueden recibir los actuales jubilados y la tercera edad que sigue laboralmente activa, siempre que reúnan los requisitos para ser beneficiarios.
Tras implementarse gradualmente la reforma de pensiones, el aporte creció desde los $224.004 a los $250.000 en septiembre pasado, pero solo para un grupo determinado de personas. Para el resto, el monto máximo mensual sigue siendo de $224.004.
Durante octubre, el Instituto de Previsión Social se contactará con quienes podrían ser nuevos destinatarios de la PGU, dependiendo de si las condiciones económicas le convienen. De aceptar la propuesta, implicará renunciar a otro importante pago del Estado.
¿Para quiénes sube la PGU en 2026?
En la primera etapa del aumento contemplado en la reforma, el alza en la PGU para llegar a los $250 mil se aplicó en septiembre de 2025 para las personas de 82 años o más.
El siguiente tramo del incremento no partirá en los $224 mil, sino en la cifra que la PGU tendrá desde febrero de 2026 —por el reajuste según la variación del IPC en los doce meses anteriores—, y se concretará en septiembre de aquel año, beneficiando a los mayores de 75 años o más.
Por último, la tercera subida se ejecutará en septiembre de 2027 para las personas mayores de 65 años. Ellos serán la fase final de las alzas que la reforma establece en relación con la Pensión Garantizada Universal.
¿Desde cuándo puedo solicitar la PGU $250.000?
A contar de septiembre de 2025, el aporte se amplió a dos grupos que antes no estaban contemplados en su universo: las personas de 82 años o más beneficiarias de las leyes reparatorias y las pensiones de gracia (Valech, Rettig, Exonerados o pensiones de gracia).
Si cumplen las condiciones establecidas para todos los aspirantes, ellas pueden solicitar la PGU de $250 mil en las siguientes fechas:
- Desde junio de 2025 si tienen 82 o más años cumplidos al 30 de septiembre de 2025.
- Desde junio de 2026 si tendrán 75 o más años cumplidos al 30 de septiembre de 2026.
- Desde junio de 2027 si tendrán 65 o más años cumplidos al 30 de septiembre de 2027.