• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > ¿Por Qué se Cambia el “Bono Marzo” a Aporte Familiar Permanente?
Dato Útil

¿Por Qué se Cambia el “Bono Marzo” a Aporte Familiar Permanente?

Última Actualización: 03/11/2024 13:23
Publicado el 30/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
¿Por Qué se Cambia el “Bono Marzo” a Aporte Familiar Permanente?
Google News LinkedIn WhatsApp

El Bono Marzo, como era conocido originalmente, es un beneficio entregado por el Estado de Chile para ayudar a las familias de menores ingresos al inicio del año. Con el tiempo, su nombre oficial cambió a Aporte Familiar Permanente, un ajuste que refleja mejor su objetivo y características. Esta modificación responde a la intención de dar mayor claridad y estabilidad a un beneficio que ha sido fundamental para miles de hogares chilenos.

Te puede interesar

Feriados remanentes en 2025 para planificar descansos prolongados ¡Aprovecha!
Subsidio de Discapacidad en Chile: Montos actualizados y criterios de acceso
Postulación al Subsidio DS1: Consejos clave para familias en Chile
Nuevos montos del Subsidio Eléctrico 2026: más apoyo a familias vulnerables

¿Qué es el Aporte Familiar Permanente o Bono Marzo?

A continuación, exploraremos las razones detrás de este cambio de nombre y qué implica para los beneficiarios.

El origen del “Bono Marzo” y su evolución a Aporte Familiar Permanente

El “Bono Marzo” fue implementado inicialmente para proporcionar un alivio económico a las familias de bajos ingresos en uno de los momentos del año con mayores gastos: el inicio del periodo escolar. Sin embargo, aunque su pago ocurría principalmente en marzo, el beneficio no estaba estrictamente limitado a ese mes, y los pagos podían adelantarse a febrero o extenderse a inicios de abril, dependiendo de las políticas de cada año.

Con el paso del tiempo, el Estado chileno decidió cambiar su nombre a Aporte Familiar Permanente. Este nuevo nombre refleja mejor la intención del beneficio de ser un aporte anual y continuo para apoyar a las familias, independientemente del mes en que se entregue. Además, el término “Aporte Familiar Permanente” subraya el compromiso del Estado de ofrecer este beneficio de manera regular cada año.

¿Por qué “Aporte Familiar Permanente”?

El cambio de nombre responde a varios motivos:

  1. Claridad y propósito: El nuevo nombre busca expresar que el beneficio no está atado exclusivamente al mes de marzo, sino que es un aporte regular anual que apoya a las familias en el inicio del año.
  2. Compromiso de continuidad: Al llamarse “Aporte Familiar Permanente”, se comunica que el beneficio es parte de una política social sostenida, cuyo objetivo es ser un recurso constante para las familias de menores ingresos.
  3. Alcance del beneficio: El término “Bono Marzo” podía causar confusión, ya que algunos beneficiarios interpretaban que el beneficio solo estaba disponible para quienes lo solicitaban en marzo o en ese mes en específico. Con el nombre “Aporte Familiar Permanente”, se elimina la percepción de que es un apoyo limitado a una única ocasión.

¿Qué implica el cambio para los beneficiarios?

Para los beneficiarios, el cambio a “Aporte Familiar Permanente” no altera los requisitos ni el monto del beneficio, que se mantiene en $61.793 por cada carga familiar en 2025. Las condiciones de acceso, los beneficiarios y el proceso de pago siguen siendo los mismos, y el beneficio continúa dirigido a trabajadores y familias que cumplan con los requisitos anuales.

La continuidad del beneficio está garantizada cada año, sujeto a las políticas del Estado, por lo que los beneficiarios pueden contar con este aporte al inicio de cada ciclo.

¿Cómo acceder al Aporte Familiar Permanente?

El Aporte Familiar Permanente está destinado a los siguientes grupos, que son evaluados cada año para determinar su elegibilidad:

  1. Trabajadores dependientes e independientes que reciben Asignación Familiar o Maternal al 31 de diciembre del año anterior. Estos trabajadores reciben el beneficio por cada carga familiar registrada.
  2. Trabajadores con Subsidio Familiar (SUF): Los beneficiarios de este subsidio reciben el aporte por cada carga o causante de subsidio.
  3. Familias en programas de apoyo social como Chile Solidario o el Subsistema de Seguridades y Oportunidades (Ingreso Ético Familiar), quienes reciben el aporte por grupo familiar.

Para mayor información sobre los requisitos, es recomendable consultar en los sitios oficiales de ChileAtiende o del IPS.

Canales de Información y Consulta

Para aclarar dudas o confirmar tu elegibilidad para el Aporte Familiar Permanente, puedes utilizar los siguientes canales de información:

  • Sitio web del IPS: www.ips.gob.cl
  • Sitio web de ChileAtiende: www.chileatiende.cl
  • Red Social X (anteriormente Twitter): @ChileAtiende
  • Call Center: Número 101

El cambio de nombre de “Bono Marzo” a “Aporte Familiar Permanente” es más que un ajuste de términos: es una reafirmación del compromiso del Estado de ofrecer un beneficio regular y predecible a las familias de menores ingresos. Esta ayuda sigue siendo una herramienta fundamental para respaldar a los hogares chilenos en el inicio del año, y su nuevo nombre busca brindar claridad y asegurar la permanencia de este apoyo anual.

Etiquetas:Aporte Familiar PermanenteBono Marzo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ministra Williams cierra gira en Londres en encuentro de líderes mundiales de la industria del cobre

Industria Minera
19/10/2025

Embajadora de Canadá en Chile visitó faena La Coipa de Kinross

Industria Minera
19/10/2025

Dirección General de Aguas del MOP invertirá más de 300 millones de pesos en monitoreo de acuíferos altoandinos de Atacama

Industria Minera
19/10/2025

SCM Carola participó en Expo FOREDE 2025 donde promovió el desarrollo sostenible y el valor compartido en minería

Industria Minera
19/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Beneficiarios del Subsidio Eléctrico en Chile revelados: ¿Eres uno de ellos?

20/10/2025

Pago del Bono al Trabajo de la Mujer en octubre 2025: Detalles y fecha clave

19/10/2025

Amplían vigencia del carnet a 20 años para adultos mayores chilenos

19/10/2025

Prepublican lista de vocales de mesa para elecciones presidenciales en Chile

19/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?