Postula en mayo: Subsidio DS1 abre nueva convocatoria con montos diferenciados por tramo y zona

Entre el 20 y el 30 de mayo podrás postular al beneficio que entrega hasta $29 millones, según zona y tramo.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) abrió una nueva convocatoria al Subsidio DS1, una ayuda destinada a familias de sectores medios y vulnerables que aún no son propietarias de una vivienda, pero que cuentan con capacidad de ahorro. Este beneficio es clave para complementar el valor de una propiedad, ya sea mediante recursos propios o un crédito hipotecario.

¿Quiénes pueden postular al Subsidio DS1?

Este subsidio no está dirigido a personas en situación de indigencia ni a quienes ya son dueños de una vivienda, sino a quienes se encuentran en condiciones de acceder a la casa propia con algún apoyo estatal.

Para postular se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 18 años o más.
  • Contar con Cédula de Identidad chilena o, en caso de ser extranjero, con cédula para extranjeros con residencia definitiva vigente.
  • Estar registrado en el Registro Social de Hogares (RSH) y no superar el límite de calificación socioeconómica del tramo al que se postula.
  • Acreditar una cuenta de ahorro para la vivienda con mínimo 12 meses de antigüedad, abierta antes del 30 de abril de 2024.
  • Tener depositado el ahorro mínimo correspondiente al tramo al 30 de abril de 2025.

¿Cuáles son los tramos y montos del Subsidio DS1?

El DS1 contempla tres tramos, que determinan el monto del subsidio y el valor máximo de la vivienda a comprar. Además, la ubicación geográfica influye directamente en el monto final otorgado.

Tramo 1: Ahorro mínimo de 30 UF

  • Zona extremo norte (Arica a Atacama + Chiloé): Subsidio fijo de 700 UF (≈ $27,3 millones) para viviendas hasta 1.200 UF.
  • Zona regular (Coquimbo a Los Lagos): Subsidio de 600 UF (≈ $23,4 millones) para viviendas hasta 1.100 UF.
  • Zona extremo sur e insular: Subsidio de 750 UF (≈ $29,3 millones) para viviendas hasta 1.200 UF.

Tramo 2: Ahorro mínimo de 40 UF

  • Zona extremo norte: Subsidio entre 650 y 350 UF (≈ $25,4 a $13,6 millones) para viviendas hasta 1.800 UF.
  • Zona regular: Subsidio entre 550 y 250 UF (≈ $21,5 a $9,7 millones) para viviendas hasta 1.600 UF.
  • Zona extremo sur e insular: Subsidio entre 700 y 400 UF (≈ $27,3 a $15,6 millones) para viviendas hasta 1.800 UF.

Tramo 3: Ahorro mínimo de 80 UF

  • Zona extremo norte: Subsidio entre 500 y 350 UF (≈ $19,5 a $13,6 millones) para viviendas hasta 2.600 UF.
  • Zona regular: Subsidio entre 400 y 250 UF (≈ $15,6 a $9,7 millones) para viviendas hasta 2.200 UF.
  • Zona extremo sur e insular: Subsidio entre 550 y 400 UF (≈ $21,5 a $15,6 millones) para viviendas hasta 2.600 UF.

¿Cómo postular al Subsidio DS1?

La postulación se realiza exclusivamente en línea, desde el 20 al 30 de mayo, ingresando con Clave Única en el sitio oficial del Minvu:
👉 https://postulacionenlinea.minvu.cl/Login/login

El sistema asignará automáticamente al postulante el tramo correspondiente según su ahorro y calificación en el RSH. Por lo tanto, es fundamental tener la cuenta de ahorro al día y actualizados los datos en el Registro Social de Hogares.

Un apoyo clave para avanzar hacia la casa propia

El Subsidio DS1 es parte de la política habitacional del Estado chileno, orientada a reducir el déficit habitacional. Este llamado de mayo representa una oportunidad concreta para miles de familias que buscan una solución definitiva de vivienda, especialmente en un contexto de altos precios en el mercado inmobiliario.

El éxito de la postulación dependerá del cumplimiento riguroso de los requisitos y plazos, por lo que es vital informarse y actuar a tiempo.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/postula-en-mayo-subsidio-ds1-abre-nueva-convocatoria-con-montos-diferenciados-por-tramo-y-zona/">Postula en mayo: Subsidio DS1 abre nueva convocatoria con montos diferenciados por tramo y zona</a>

Lectura relacionada
Juan Ricardo Ramos es asesor para diferentes rubros desde hace más de 15 años. Sin embargo, en el último tiempo, parte de su trabajo se ha enfocado en los trabajadores mineros de nuestro país.

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil