• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja
Industria Minera

Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja

Última Actualización: 28/11/2025 11:38
Publicado el 28/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja

La actividad industrial en Chile volvió a mostrar señales de debilitamiento. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el Índice de Producción Industrial (IPI) registró en octubre una caída interanual de 0,4%, arrastrado principalmente por el desempeño negativo del sector minero. El informe confirma que la minería continúa lastrando la producción industrial.

Relacionados:

Certifican a 34 vecinos de María Elena en programas técnicos impulsados por SQM
Certifican a 34 vecinos de María Elena en programas técnicos impulsados por SQM
Ministra Aurora Williams impulsa minería sostenible chilena en Asia Copper Week 2025
Grupo Komatsu Cummins gradúa a 72 técnicos para la minería 4.0
Chile impulsa su Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde con miras a 2030
Cámara Minera respalda a Dominga y critica demoras en su aprobación

Minería profundiza su tendencia negativa

El Índice de Producción Minera (IPMin) retrocedió 0,8% en comparación con octubre del año anterior, manteniendo la tendencia de resultados desfavorables en la principal actividad económica del país. El peor desempeño se observó en la minería metálica, que cayó 1,7% e incidió con -1,457 puntos porcentuales en la variación del IPI general.

Producción industrial anota nuevo retroceso en octubre y la minería vuelve a presionar a la baja

En contraste, la minería no metálica creció 4,7%, impulsada por una mayor producción de carbonato de litio, mientras que los recursos energéticos registraron un leve aumento de 0,4%.

Las cifras consolidan la pérdida de dinamismo del sector minero metálico, reflejada tanto en menores leyes de mineral como en una actividad operacional más débil durante 2024.

Manufactura continúa mostrando debilidad

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) anotó una baja de 0,4% en doce meses. El retroceso estuvo marcado por la fuerte caída de 9,4% en la fabricación de papel y productos de papel, la cual restó 1,069 pp. al índice general.

Este desempeño confirma la fragilidad que ha mostrado la manufactura a lo largo del año, afectada por menores pedidos industriales, altos costos de insumos y un consumo interno que avanza con lentitud.

Electricidad, gas y agua: el único sector al alza

El único componente del IPI que mostró cifras positivas fue el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA), que creció 1,1% interanual.

El resultado estuvo impulsado por el buen desempeño del subsector electricidad, que anotó un alza de 2,3%, aportando 1,723 pp. a la variación del índice. Este avance se explica por una mayor generación eléctrica tanto en sistemas renovables como convencionales.

Señales para el Imacec y perspectivas

Al considerar la serie desestacionalizada, el IPI cayó 0,3% en comparación con septiembre y 0,6% en términos interanuales ajustados por calendario. Estas cifras son interpretadas como un anticipo de lo que podría mostrar el próximo Imacec, con la minería nuevamente como principal factor de arrastre.

Si bien algunos sectores muestran leves señales de recuperación, el panorama industrial sigue determinado por la debilidad en la producción metálica, las dificultades de segmentos manufactureros clave y un consumo que aún no retoma un impulso sostenido.

Te puede interesar:

  1. Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025
  2. INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
  3. Economía se desacelera en el 3T por caída en minería, pero la inversión anota su mayor nivel desde 2019
Etiquetas:electricidadImacecINEIPIIPMinLitioManufacturaMineríaProducción industrial
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Deutsche Bank ve un rally de metales preciosos y proyecta el oro por encima de US$5.000

Commodities
28/11/2025

Santacruz Silver aumenta producción y fortalece finanzas con sólido tercer trimestre 2025

Minería Internacional
28/11/2025

Minexcellence 2025 reunirá a líderes mineros globales en Santiago de Chile

Industria Minera
28/11/2025

Centerra Gold refuerza inversiones en minería con participación estratégica en Metal Energy

Minería Internacional
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

UCN lanza centro pionero para transformar los relaves en innovación y gobernanza democrática

UCN lanza centro pionero para transformar los relaves en innovación y gobernanza democrática

27/11/2025
Codelco tensiona el mercado global del cobre con prima récord para China y abre riesgo de ruptura de contratos

Codelco tensiona el mercado global del cobre con prima récord para China y abre riesgo de ruptura de contratos

27/11/2025
Nueva guía del SEA redefine estándares para evaluar proyectos de litio y tecnologías DLE en los salares

Nueva guía del SEA redefine estándares para evaluar proyectos de litio y tecnologías DLE en los salares

27/11/2025
Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre

Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?