La resolución del máximo tribunal consolidó la aprobación ambiental de Dominga, despejando más de una década de litigios. La empresa ya tramita 700 permisos para iniciar obras, que implicarían una inversión de US$ 2.500 millones y la generación de 30 mil empleos en la Región de Coquimbo.
El proyecto minero-portuario Dominga podría comenzar a construirse durante el primer semestre de 2026. Según lo consignado por Diario Financiero, Andes Iron, empresa titular de la iniciativa, ya inició gestiones para contratar a compañías de ingeniería y preparar el terreno de cara a esta nueva etapa.
El escenario se abrió luego del fallo de la Tercera Sala de la Corte Suprema, que el pasado 16 de septiembre declaró inadmisibles los recursos presentados por el Gobierno y organizaciones opositoras. Con ello, quedó firme la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°161/2021, despejando definitivamente el camino para la ejecución del proyecto en la comuna de La Higuera.
Ya con el fallo que ratifica su RCA y con el camino despejado, Dominga se prepara para ingresar a una nueva etapa: la obtención de permisos sectoriales para iniciar su construcción, de los cuales ya se encuentra tramitando cerca de 700 autorizaciones.
Cabe recordar que el proyecto considera una inversión de US$ 2.500 millones y se proyecta que durante su fase de construcción genere cerca de 30.000 empleos, con énfasis en contratación local.
En cuanto a la producción, la iniciativa contempla la explotación de 12 millones de toneladas anuales de concentrado de hierro de alta ley (magnetita) y 150.000 toneladas de concentrado de cobre. Además, se incluye un plan de mitigación, compensación y monitoreo ambiental que, según la empresa, busca compatibilizar el desarrollo económico con la protección del ecosistema.
Fuente: Diario El Día