¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

El proyecto de autopréstamo de fondos previsionales, que permitía retirar hasta $1.150.000 desde las AFP, fue finalmente descartado del acuerdo que dio origen a la Ley de Reforma Previsional promulgada en marzo pasado(hasta que se retome su discusión).

La iniciativa, que generó alta expectativa ciudadana, fue aprobada por la Cámara de Diputados en 2024, pero no logró avanzar en el Congreso tras quedar fuera del consenso alcanzado en enero.

El alcance del autopréstamo y sus condiciones

El autopréstamo proponía que los afiliados pudieran retirar hasta un 5% de sus fondos acumulados en las cuentas individuales, con un tope de 30 UF, equivalente a aproximadamente $1.150.000.

A diferencia de los retiros del 10% efectuados durante la pandemia, este monto debía ser reembolsado por los trabajadores en cuotas. El retiro no era de carácter permanente ni reiterado: solo se permitía una nueva solicitud tras el pago total del préstamo anterior.

Entre los requisitos para acceder, se establecía que los solicitantes debían estar afiliados al sistema de AFP, no estar pensionados y tener una distancia de al menos cinco años respecto a la edad legal de jubilación.

Esto restringía el beneficio a mujeres menores de 55 años y hombres menores de 60.

Proyecto sin continuidad en el Congreso

Pese a su aprobación inicial en la Cámara Baja, el proyecto no fue incluido en el texto final de la reforma previsional y actualmente no hay indicios de que se retome su discusión.

La entonces ministra del Trabajo, Jeannette Jara, afirmó de manera explícita que «no va el autopréstamo en el proyecto de ley«, confirmando su exclusión del marco legal aprobado.

Con esto, la propuesta quedó sin respaldo legislativo, dejando sin efecto su eventual implementación.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/que-paso-con-el-autoprestamo-de-afp/">¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?</a>

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil