La acelerada incorporación de la inteligencia artificial en empresas como Microsoft, Amazon o Google está transformando el panorama laboral y generando incertidumbre sobre quiénes serán los más afectados: ¿los empleados jóvenes o los más experimentados?
Despidos y tensiones en el sector tecnológico
La preocupación se intensificó tras el anuncio del CEO de Amazon, Andy Jassy, quien anticipó que la IA permitirá «reducir la plantilla total» en los próximos años. Poco después, Microsoft confirmó el despido de unas 9000 personas, el 4 % de su fuerza laboral.
Aunque es evidente que la IA afectará los empleos de oficina, aún se debate cuáles son los más vulnerables. Algunos expertos, como Dario Amodei, director de Anthropic, creen que los puestos de entrada son los más fácilmente reemplazables, ya que suelen involucrar tareas repetitivas. Incluso vaticina que la mitad de esos empleos podrían desaparecer en cinco años. Las altas tasas de desempleo entre recién graduados alimentan esta hipótesis, aunque no se puede atribuir exclusivamente a la IA.
En contraste, otros referentes del sector como Brad Lightcap, de OpenAI, consideran que los trabajadores con más experiencia, pero que se aferran a rutinas establecidas, podrían ser los más afectados, ya que su resistencia a adaptarse a nuevas herramientas los hace prescindibles.
Datos y estudios que reflejan un panorama complejo
Informes de ADP muestran que en el ámbito informático, el empleo entre quienes tienen menos de dos años de experiencia cayó entre un 20 y un 25 % desde su punto máximo en 2023. En cambio, los trabajadores con mayor trayectoria han mantenido o incluso incrementado su presencia laboral.
Un estudio liderado por investigadores de la Universidad de California y la Universidad Chapman, que comparó el impacto de la prohibición temporal de ChatGPT en Italia frente a Francia y Portugal, reveló que la IA beneficia más a los empleados de nivel medio que a los principiantes. Mientras los novatos completan tareas rápido, los más experimentados usan la IA para coordinar equipos o asumir proyectos complejos.
Sin embargo, Danielle Li, del MIT, advierte que la IA también puede dañar a los trabajadores cualificados si se generaliza el acceso a habilidades que antes eran exclusivas. En este contexto, ya no es imprescindible ser abogado o ingeniero para redactar informes legales o escribir código, lo que erosiona el valor de la experiencia.
Las decisiones de las empresas reflejan nuevas prioridades
Casos concretos como el del abogado Robert Plotkin muestran que la IA ha permitido prescindir de profesionales experimentados. Su despacho, por ejemplo, emplea ahora la mitad de abogados especialistas en contratos que antes, ya que él mismo puede redactar solicitudes de patentes con ayuda de un asistente de IA.
Gigantes como Google, Meta y Microsoft han ejecutado despidos que afectan tanto a jóvenes como a veteranos, incluyendo recientemente a mandos intermedios y desarrolladores de software. Según David Furlonger, analista de Gartner, muchas funciones administrativas pueden ser automatizadas, dejando más espacio para roles de mentoría o supervisión.
Gil Luria, analista de D.A. Davidson, asegura que empresas como Microsoft realizan cálculos de rentabilidad al decidir a quién conservar, y los empleados de altos salarios que no se adaptan a la IA están en la cuerda floja.
Harper Reed, CEO de 2389 Research, coincide en que la combinación de altos costos y resistencia al cambio está empujando fuera del mercado a algunos trabajadores veteranos. Su modelo empresarial se basa en contratar principiantes que dominen IA, unos pocos expertos para supervisarlos, y prescindir casi por completo de los perfiles intermedios.
Un estudio reciente de Microsoft y varias universidades respalda esta lógica: los desarrolladores noveles incrementan su productividad significativamente gracias a asistentes de IA, más que sus colegas experimentados.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/que-trabajadores-estan-en-mayor-riesgo-por-la-inteligencia-artificial/">Qué trabajadores están en mayor riesgo por la inteligencia artificial</a>