• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ¿Quiebre en la Sonami?: Nace el Consejo Minero de la pequeña y mediana minería
Industria Minera

¿Quiebre en la Sonami?: Nace el Consejo Minero de la pequeña y mediana minería

Última Actualización: 08/10/2025 17:36
Publicado el 08/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
¿Quiebre en la Sonami?: Nace el Consejo Minero de la pequeña y mediana minería

Por primera vez desde 1883, los gremios mineros se dividen. Más de 25 asociaciones formaron el nuevo Consejo Minero para la Pequeña y Mediana Minería A.G., en rechazo y para alzar la voz frente a la Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), norma que acusan de poner en riesgo miles de empleos y la productividad del sector.

Relacionados:

Universidad de Concepción y Codelco renuevan alianza para impulsar minería sustentable
Universidad de Concepción y Codelco renuevan alianza para impulsar minería sustentable
Minería Activa cierra acuerdo clave de USD 15 millones en proyecto Indiana
La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera

Desde 1883, los distintos gremios de la minería -grande, mediana y pequeña- se han agrupado únicamente en la Sociedad Nacional de la Minería (SONAMI). Pero ayer todo cambió: se realizó una reunión en la que, por primera vez, se produjo una separación ¿La razón? Se constituyó el nuevo Consejo Minero para la Pequeña y Mediana Minería A.G.

¿Quiebre en la Sonami?: Nace el Consejo Minero de la pequeña y mediana minería

Según un comunicado al que tuvo acceso Radio Bío Bío, el objetivo de esta nueva institución “es afrontar con decisión los graves problemas que afectan a la minería y al sector productivo en general ante las deficientes políticas públicas impulsadas por el Gobierno”.

Nueva legislación

Apuntan especialmente a “la nueva legislación que, con la excusa de proteger el medio ambiente y crear una estrategia nacional de biodiversidad, coloca graves obstáculos para el desarrollo de las regiones”.

Aseguran que estas iniciativas del Ejecutivo implican el “encarecimiento de las operaciones, la instauración de obstáculos para avanzar en la productividad, el inminente cierre de faenas y la imposibilidad de seguir dando trabajo a miles de personas que dependen directamente de estas fuentes laborales, entre otras consecuencias. Sin duda, los efectos serán muy nocivos para el desarrollo del país, como ya está quedando en evidencia al revisar los recientes indicadores económicos”.

La legislación aludida corresponde a la Ley 21.600, que creó el nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), encargado de la conservación de la biodiversidad y patrimonio natural del país. El organismo administra además el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y supervisará las acciones de conservación a nivel nacional.

Primera Cita

De acuerdo con la información obtenida por Radio Bío Bío, en la primera reunión se abordaron detalles sobre la formación de organización, la elección del consejo directivo provisorio, el diseño de las bases estatuarias y el proceso para integrar las asociaciones a lo largo de Chile.

Además señalaron, en el mismo comunicado, que “con independencia de otras organizaciones que representan a la actividad, como Consejo Minero de la Pequeña y Mediana Minería iniciaremos un trabajo destinado a llamar la atención del Gobierno y del Poder Legislativo e iniciar un diálogo destinado a equilibrar la nueva normativa que, con su diseño actual, solo produce graves daños a la estructura económica del país”.

¿Quiebre en la Sonami?

Patricia Beiza, quien es miembro del nuevo consejo y tercera generación de pequeños mineros, conversó con la Radio. Explicó que “hemos sentido que estamos luchando con un cuerpo sin cabeza. Acá se ha perjudicado completamente a la minería grande, mediana y pequeña. Hemos sentido la soledad, la ausencia de quienes en realidad debieran haber sacado la voz por la minería”.

Claramente manifestó que se refiere “a la Sonami, a la Enami, a la misma comisión de Minería que está en el Congreso. Pero a ellos los entiendo porque esta ley no pasó por ellos, entonces la desconocían”.

Explicó que la ley 21.600 “con sus 144 artículos, son entre 10 o 12 reglamentos, de los cuales la mitad ya están firmados. Es una ley tan dañina para el sector minero, y es más, también es dañina para la agricultura, para lo forestal, para lo turístico, para lo marítimo, en cuanto a la pesca, todo eso, pero resulta de que, bueno, ya se enterarán ellos y sacarán la voz ellos. Ahora me preocupo por mi sector minero, yo me debo a mi sector minero”.

No obstante, aclaró que “nosotros en ningún momento queremos dejar la Sonami, solamente queremos que el presidente Riesgo se sume, pero que se sume”. Pero que sintieron la necesidad de crear el nuevo consejo porque no son del todo apoyados “claramente vamos a ir en defensa, sacando la voz y estando atentos, porque no es la primera ley que se nos pasa. A nosotros se nos pasó la 21.420, se nos pasó la 21.435 y ahora vamos con la 21.600”.

Actualmente el consejo cuenta con 25 asociaciones mineras, y con más de 250 socios.

Fuente: BioBio

Etiquetas:Sonami
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado

Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado

26/11/2025
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

26/11/2025
Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

26/11/2025
SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?