• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre
Industria Minera

Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre

Última Actualización: 27/11/2025 20:52
Publicado el 28/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre

Investigación basada en Análisis de Ciclo de Vida demuestra que la integración de energía solar, eólica y geotérmica puede transformar el perfil ambiental del proceso de lixiviación en pilas

Relacionados:

Fundidores de Japón desafían dominio de China en tarifas de refinación de cobre
Fundidores de Japón desafían dominio de China en tarifas de refinación de cobre
Hot Chili amplía el potencial de Costa Fuego con un hallazgo clave en La Verde
Nuevo análisis de la CEPAL alerta por riesgos tributarios en precios de transferencia del cobre y el litio en la región
Canadá impulsa estrategia histórica para asegurar suministros de minerales críticos por US$ 6.4 mil millones
Enami avanza en financiamiento para nueva fundición de cobre en el norte

La integración de energías renovables en la producción de cobre reduce de forma significativa las emisiones de gases de efecto invernadero.

Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre

Demanda creciente y presión ambiental
El rol esencial del cobre en tecnologías vinculadas a la electromovilidad, la infraestructura eléctrica y las energías limpias ha impulsado un aumento sostenido en su demanda global. Sin embargo, este crecimiento ha elevado también la presión sobre el consumo energético y las emisiones asociadas a su producción, especialmente en procesos que dependen de grandes volúmenes de electricidad. Con este contexto, un nuevo estudio —Sustainable copper mining: a pathway to emission reduction through renewable energy— aplicó un Análisis de Ciclo de Vida (ACV) para evaluar cómo la sustitución de energía convencional por fuentes renovables puede disminuir de manera sustancial la huella ambiental de la lixiviación en pilas en operaciones de América del Norte.

El estudio, desarrollado bajo los estándares ISO 14040 y utilizando el software SimaPro 9.3, identifica que la electricidad proveniente de redes alimentadas principalmente por combustibles fósiles es uno de los factores más determinantes en el impacto ambiental del proceso minero. Las etapas de trituración, bombeo, extracción por solventes (SX) y electrodeposición (EW) mostraron alta contribución al calentamiento global, la acidificación y el agotamiento de combustibles fósiles.

Solar, eólica y geotermia: alternativas con alto potencial
Para evaluar opciones de reducción, el análisis comparó los efectos de integrar sistemas solares fotovoltaicos, eólicos y geotérmicos en las operaciones. Estas tecnologías, ya reconocidas en experiencias mineras de Chile, Australia y Canadá, demostraron un potencial importante para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero y otros impactos ambientales clave.

Según los investigadores, la generación renovable podría reemplazar de manera progresiva la energía utilizada en procesos críticos, especialmente en los puntos del ciclo de vida donde el consumo eléctrico es más elevado. La fase SX/EW —una de las más intensivas en energía por su rol en la purificación final del cobre— figura entre las que podrían beneficiarse con una transición acelerada hacia energía limpia.

Etapas de mayor carga ambiental
El estudio profundiza también en los procesos con mayor contribución al impacto ecológico. La reducción del tamaño del mineral destaca por su elevada demanda energética; la aglomeración, que utiliza diésel y ácido sulfúrico, exhibe impactos significativos en acidificación y eutrofización; y la lixiviación en pilas concentra una porción relevante del uso de reactivos. La electricidad, en tanto, aparece como el principal factor relacionado con el potencial de calentamiento global del proceso.

Minería más limpia: oportunidad y desafío
El informe concluye que integrar renovables en faenas mineras —ya sea instalando parques solares, sistemas eólicos o aprovechando recursos geotérmicos disponibles— es una opción no solo viable, sino estratégica para reducir emisiones y avanzar hacia una minería de menor huella de carbono. Incluso en zonas remotas, o utilizando infraestructura como presas de relaves, la incorporación de estas tecnologías podría reducir costos energéticos y mejorar la competitividad.

Si bien existen desafíos técnicos asociados a variabilidad climática, disponibilidad de terreno y costos de instalación, los autores sostienen que una transición energética en minería tiene el potencial de transformar de forma estructural el perfil ambiental de la producción de cobre y contribuir a los objetivos globales de descarbonización.

Te puede interesar:

  1. Estudio: Energías renovables reducen impacto ambiental en producción de cobre
  2. Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia
  3. Cómo la digitalización puede impulsar una transición energética más sostenible
Etiquetas:ACVcobreemisiones GEIEnergía EólicaEnergía SolarEnergías renovablesgeotermialixiviación en pilasminería sostenible
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Power One Resources descubre oro en su propiedad Pecors cerca de Elliot Lake

Minería Internacional
28/11/2025

Empresarios de Kazajistán apuestan por minería en histórica transición económica

Minería Internacional
28/11/2025

Nueva guía del SEA redefine estándares para evaluar proyectos de litio y tecnologías DLE en los salares

Medio Ambiente
27/11/2025

Proyecto Reliquias consolida su avance hacia producción con nuevos resultados de alta ley en Huancavelica

Minería Internacional
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

27/11/2025
LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

LipiAndes aumenta EBITDA en 14,5% impulsado por crecimiento en Chile y Perú

27/11/2025
SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

SONAMI participa en Asia Copper Week 2025 con mensaje enfocado en equilibrio entre producción y protección del medioambiente

27/11/2025
Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

Canadá habría dado luz verde inicial a la fusión entre Anglo American y Teck, pero aún persisten evaluaciones pendientes

27/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?