Reservas de cobre crecen a nivel mundial impactando a exportadores chilenos.

En 6 años, las reservas mundiales de cobre aumentaron en 110 millones de toneladas, representando un alza del 12%. Países como la República Democrática del Congo y Rusia han liderado este crecimiento, a diferencia de Estados Unidos y Chile, que han experimentado disminuciones en sus reservas de cobre.

Chile, uno de los principales exportadores de cobre, ha sido impactado por este cambio, con exportaciones que alcanzaron los US$100.163 millones en 2024, siendo el sector minero una pieza clave en este logro.

El cobre se ha convertido en un recurso estratégico para la transición energética debido a su importancia en tecnologías como vehículos eléctricos, energías renovables y redes eléctricas.

Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), entre 2019 y 2024, las reservas mundiales de cobre han crecido un 12%, pasando de 870 millones de toneladas a 980 millones de toneladas.

En este marco, países como la República Democrática del Congo y Rusia han liderado el ritmo de crecimiento. El Congo, en particular, ha pasado de 19 millones de toneladas en 2019 a 60 millones de toneladas en 2024, convirtiéndose en un destacado productor mundial de cobre.

Por otro lado, países como Estados Unidos y Chile han visto una disminución en sus reservas de cobre en el mismo período. Estados Unidos pasó de 51 a 47 millones de toneladas, mientras que Chile, a pesar de mantenerse como el principal país con reservas de cobre, ha visto una disminución de 10 millones de toneladas.

Los desafíos del crecimiento y la exploración se presentan para países con incrementos significativos en sus reservas, como el Congo y Rusia, quienes deben enfrentar desafíos en gobernanza, sostenibilidad ambiental y explotación responsable de recursos. Por otro lado, naciones como Chile necesitan invertir en exploración y tecnología para aumentar sus reservas.

En cuanto a la actividad exploratoria global, el Informe “Catastro de Exploración Minera 2024” de Cochilco ha señalado una leve disminución en la actividad, pasando de US$12.764 millones en 2023 a US$12.484 millones en 2024, con una tasa de crecimiento promedio anual del 11.5% desde 2020.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/reservas-de-cobre-crecen-a-nivel-mundial-impactando-a-exportadores-chilenos/">Reservas de cobre crecen a nivel mundial impactando a exportadores chilenos.</a>

¡Descubre la última edición de REDIMIN!

Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.

Leer la Última Edición

¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?

En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.

Ver Opciones de Publicidad
Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil