Al momento de quedar sin trabajo, una de las alternativas más utilizadas en Chile para enfrentar el periodo de cesantía es cobrar el dinero acumulado en los fondos de la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC). Este ahorro se genera durante los años en que la persona estuvo trabajando y solo puede retirarse si se acredita la situación de desempleo o condición de pensionado.
Documentos necesarios para retirar los fondos de la AFC
Para realizar la solicitud de retiro, se puede ingresar a la sucursal virtual de la AFC con RUT y Clave Única, o acudir presencialmente a las oficinas de la entidad. En ambos casos, es necesario presentar los siguientes documentos:
- Cédula de identidad vigente.
- Última liquidación de pago de pensión.
- Certificado de resolución de pensión emitido por la respectiva AFP, IPS o cajas de previsión (FF.AA., CAPREDENA o DIPRECA), que indique fecha de inicio de la pensión y tipo de pensión que percibe.
- En caso de invalidez: certificado de invalidez total o invalidez parcial definitiva, emitido por la AFP.
- Para pensión de vejez anticipada con rebaja de años por trabajo pesado: documento que acredite la rebaja.
Cabe destacar que los pensionados afiliados a una AFP no necesitan presentar más antecedentes; basta con su cédula de identidad para acceder al pago.
Pasos para solicitar el retiro de fondos online
Quienes prefieran hacer el trámite en línea pueden seguir estas instrucciones:
- Ingresar a la Sucursal Virtual de la AFC.
- Acceder con RUT y Clave Única, o con Clave AFC.
- Seleccionar la opción “Cobrar saldo pensionado”.
- Indicar la AFP a la que pertenece.
- Adjuntar los documentos requeridos en el sistema.
De esta forma, los trabajadores cesantes o pensionados pueden acceder a los recursos acumulados en su cuenta individual, asegurando un respaldo económico en momentos en que los ingresos disminuyen.