Un sistema frontal impulsado por un río atmosférico categoría 4 traerá precipitaciones intensas, con isoterma cero alta, durante la última semana de julio en gran parte del país.
Un río atmosférico de categoría 4 impactará Chile en los últimos días de julio, dejando precipitaciones acumuladas superiores a los 200 mm en sectores del sur del país. El fenómeno afectará a 13 regiones, con lluvias intensas y peligrosas, especialmente en la cordillera de la costa y la precordillera.
El evento se suma a una serie de jornadas marcadas por gélidas temperaturas en la Patagonia y el regreso de la lluvia y nieve en diversas zonas del país tras semanas secas. Las precipitaciones estarán concentradas en la zona sur y centro, con especial impacto desde el lunes 28 al miércoles 30 de julio.
Acumulación peligrosa y riesgo de deshielos
Las lluvias estarán asociadas a un gran ciclón extratropical, que iniciará su avance la tarde del lunes. El miércoles se prevé el pico del evento, con un intenso pulso de vapor de agua subtropical y una masa cálida en su delantera, elevando la isoterma cero y generando condiciones propicias para el derretimiento de nieve acumulada.
Las zonas en riesgo por este derretimiento son las cordilleras de Maule, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y el norte de Los Lagos, donde han ocurrido recientes nevadas. Las precipitaciones líquidas caerán sobre la nieve, incrementando el caudal de los ríos y el peligro de crecidas rápidas y deslizamientos de tierra.
Lluvias intensas en corto tiempo
El miércoles, las precipitaciones más intensas se registrarán en la cordillera de la costa del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, debido a su posición como barrera orográfica frente al río atmosférico. En localidades como Arauco, Curanilahue, Cañete, Contulmo, Purén, Nueva Imperial y San José de la Mariquina, se esperan tasas de hasta 12 mm por hora.
Los efectos acumulados de las lluvias previas aumentan el riesgo en estas zonas. Se advierte sobre posibles deslizamientos de terreno y una rápida crecida de caudales, especialmente en sectores donde el suelo ya está saturado.
Frío postfrontal y extensión del frente
El jueves 31, el ingreso de aire frío postfrontal permitirá que la nieve vuelva a predominar en la cordillera de la zona central. La inestabilidad continuará en el sur, alcanzando la Región de Aysén y el norte de Magallanes con chubascos variables.
Ese día, el margen frontal alcanzará Valparaíso, Metropolitana y Coquimbo, con lluvias que podrían continuar hasta la madrugada del viernes 1 de agosto. Además, la vaguada en altura permitirá nevadas en la cordillera de Atacama y Coquimbo, favoreciendo la acumulación de recurso hídrico.
Último sistema frontal cierra la semana
La semana finalizará con la llegada de un nuevo frente al sur de Chile, afectando inicialmente entre el Biobío y el norte de Aysén. Según proyecciones actuales, este sistema avanzaría hacia la zona austral, dejando fuera de su influencia a las regiones del norte de la zona central.
Las autoridades meteorológicas y de emergencia, como la Dirección Meteorológica de Chile y SENAPRED, recomiendan mantenerse atentos a los avisos oficiales durante esta semana de condiciones climáticas extremas.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/rio-atmosferico-extremo-dejara-mas-de-200-mm-de-lluvia-y-afectara-a-13-regiones-de-chile/">Río atmosférico extremo dejará más de 200 mm de lluvia y afectará a 13 regiones de Chile</a>