Sernageomin inicia levantamiento del proyecto «Geología del área San Javier–Linares» en la Región del Maule

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) avanza en la actualización de la Carta Geológica de Chile, enfocando sus nuevos trabajos en la Depresión Central de la Región del Maule.

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a través de su Subdirección Nacional de Geología, ha iniciado los trabajos en terreno del proyecto «Geología del área San Javier–Linares». La iniciativa tiene como propósito central actualizar la base de información geológica de la zona central de Chile, cubriendo áreas estratégicas como San Javier de Loncomilla, Villa Alegre y Linares.

Este esfuerzo se enmarca en la estrategia nacional de Sernageomin para cubrir el territorio desde la Cordillera de los Andes hasta la Cordillera de la Costa. El equipo de geólogos ya ejecuta reconocimientos y muestreos en sectores como el Cerro Gupo y la ruta L-30-M.

Base científica para el desarrollo regional

Los productos generados por este proyecto están diseñados para fortalecer la planificación territorial y la toma de decisiones en inversión. Según los especialistas de Sernageomin, la información actualizada es una herramienta clave para la investigación científica aplicada.

Concretamente, los nuevos datos aportarán antecedentes esenciales para la modelación de estudios de hidrogeología, la evaluación de peligros geológicos, el fomento a la exploración minera y el desarrollo de proyectos de infraestructura sostenible en la región.

Continuidad del Plan Nacional de Geología

El levantamiento en San Javier y Linares complementa una serie de publicaciones cartográficas recientes en la misma franja de la región, que ya están disponibles en el repositorio de Sernageomin:

  • «Geología del área Pichibelco–Cauquenes» (2023), Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica N°214.
  • «Geología del área San Clemente–Melado» (2024), Carta Geológica de Chile, Serie Geología Básica N°220.
  • «Geología del cuadrángulo Río Claro» (2023), Informe Registrado N°110.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil