• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Servicio de Evaluación Ambiental declara admisible EIA del nuevo proyecto de tierras raras en Chile
Industria Minera

Servicio de Evaluación Ambiental declara admisible EIA del nuevo proyecto de tierras raras en Chile

Última Actualización: 09/05/2023 17:38
Publicado el 09/05/2023
Cristian Recabarren Ortiz

● La empresa afirma que el nuevo Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es significativamente más robusto que el anterior, destacándose el uso de aguas domiciliarias tratadas como única fuente de agua.

Te puede interesar

ReElement obtiene US$ 2 millones para impulsar su refinación de tierras raras
SOFOFA visita proyecto de tierras raras en Biobío y pide fast track para inversiones estratégicas
Vientos de cambio en Biobío: SOFOFA visita proyecto de tierras raras en Penco y pide fast track para inversiones estratégicas

● Adicionalmente, resaltan los atributos que caracterizan al nuevo proyecto, los que incluyen un parque para Penco, áreas revegetadas con especies nativas y un Centro de Reproducción de Pudúes.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) acogió a trámite el Estudio de Impacto Ambiental del “Módulo Penco”, proyecto de tierras raras de la empresa Aclara que busca producir estos elementos, esenciales para el desarrollo de tecnologías verdes, en la comuna de Penco en la Región del Biobío.

En marzo de 2022, Aclara decidió retirar del SEIA el estudio presentado por la anterior empresa titular. Desde ese momento, Aclara inició un proceso de Participación Ciudadana Anticipada que tuvo como objetivo informar los alcances y propósito real de la iniciativa y    construir un nuevo proyecto junto a la comunidad, recogiendo sus observaciones para mejorar aspectos socioambientales y técnicos.

Ramón Barúa, director ejecutivo de Aclara, celebró el inicio del trámite ambiental del proyecto y comentó: “Hemos construido un robusto Estudio de Impacto Ambiental que se apoya en evidencia técnica y científica, que recoge las inquietudes primordiales de los vecinos de Penco y el Biobío, y que tiene los más altos estándares ambientales para producir de manera limpia los minerales primordiales para las tecnologías verdes y el combate contra el cambio climático”.

Te puede interesar

Importaciones chilenas de tierras raras chinas cayeron en agosto
JS Link America invertirá 223 millones de dólares en una planta de fabricación de imanes de tierras raras en Georgia
Brazilian Rare Earths inicia planta piloto en Bahia de tierras raras

De acuerdo a lo informado en el EIA del proyecto, el Módulo Penco contempla una inversión de USD $130 millones y producirá tierras raras a través de un proceso denominado Cosecha Circular de Minerales, validado por la Universidad de Concepción y la Universidad de Toronto, y que está patentado en cuatro países: Estados Unidos, China, Brasil y Chile. Esta innovación, que significa un cambio de paradigma en la industria de las tierras raras, no requiere del uso de explosivos, molienda ni chancado.

El proceso de producción de estos minerales sólo utilizará aguas domiciliarias tratadas, sin abastecerse de los esteros de Penco, respondiendo a la principal preocupación de los vecinos respecto al antiguo proyecto. Además, el diseño del proceso contempla la recirculación del 95% del agua, por lo que no producirá residuos líquidos industriales, no existirá un tranque de relaves ni se dispondrá agua a través de los desagües, esteros u otras formas de evacuación.

A diferencia del anterior, el nuevo proyecto define como uno de sus ejes principales el respeto al cuidado y desarrollo armónico del hábitat en el entorno de sus operaciones, con especial atención al Queule y el bosque nativo de la zona. Según se señala en el documento presentado al SEA, la empresa se comprometió a revegetar más de 200 hectáreas con especies nativas y crear un Centro de Reproducción de Pudúes para su protección y conservación. Además, dentro de sus planes está la construcción de un parque recreativo para Penco, proporcionando un espacio que ha sido históricamente solicitado por la comunidad local.

Desde la empresa Aclara esperan que, después de una debida tramitación ambiental, el Módulo Penco pueda iniciar su producción de tierras raras a principios de 2026.

Te puede interesar

Aclara recibe US$5 millones para proyecto de tierras raras en Brasil
Proyectos mineros y energéticos en evaluación: agosto en el SEA Chile
Antuko presenta megaproyecto de almacenamiento de energía en Antofagasta por US$336 millones

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/servicio-de-evaluacion-ambiental-declara-admisible-eia-del-nuevo-proyecto-de-tierras-raras-en-chile/">Servicio de Evaluación Ambiental declara admisible EIA del nuevo proyecto de tierras raras en Chile</a>

Etiquetas:EIAPencoRamón BarúaServicio de Evaluación Ambientaltierras raras
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Resistencia indígena en la Región de Atacama contra proyecto de mina Candelaria

Industria Minera
16/09/2025

Codelco y Anglo American colaboran en plan minero conjunto en Chile

Industria Minera
16/09/2025

46 Sur: próxima zona de perforación de Mirasol destaca en Sobek

Industria Minera
16/09/2025

Eloro amplía sistema mineralizado en Iska Iska: resultados destacados en Bolivia

Minería Internacional
16/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?