• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Simco y comunidad colla Pai Ote lanzan proyecto de litio sostenible en Maricunga con tecnología DLP y una inversión de US$600 millones
Industria Minera

Simco y comunidad colla Pai Ote lanzan proyecto de litio sostenible en Maricunga con tecnología DLP y una inversión de US$600 millones

Última Actualización: 15/01/2025 10:34
Publicado el 15/01/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Simco y comunidad colla Pai Ote lanzan proyecto de litio sostenible en Maricunga con tecnología DLP y una inversión de US$600 millones

Simco, empresa ligada al Grupo Errázuriz, ha firmado un acuerdo con la comunidad colla Pai Ote para producir litio en el salar de Maricunga. Este proyecto, llamado «Producción de Sales Maricunga», será la primera iniciativa en producir litio fuera del Salar de Atacama en Chile, con una inversión de US$600 millones. Se espera que la capacidad de producción alcance las 22.000 toneladas de hidróxido de litio a partir de 2028.

Relacionados:

Minería Activa concreta arriendo con opción de compra del proyecto Indiana por cinco años
Minería Activa concreta arriendo con opción de compra del proyecto Indiana por cinco años
Precio del litio se acerca a su piso: entre US$ 9.400 y 9.600 por tonelada en octubre del 2025
Tianqi evalúa arbitraje internacional por disputa con SQM y cuestiona estándares de gobernanza en Chile
Calama celebra su legado minero con monumentos históricos en su aniversario 146
Feria Laboral en Atacama conecta estudiantes con oportunidades en minería sustentable

Un paso hacia la sustentabilidad en la producción de litio

El acuerdo firmado entre Simco y la comunidad colla Pai Ote representa un importante hito en la producción de litio en Chile. Con este proyecto, la empresa busca contribuir al desarrollo del país, al cuidado del medio ambiente y al fortalecimiento de las comunidades indígenas del sector.

Simco y comunidad colla Pai Ote lanzan proyecto de litio sostenible en Maricunga con tecnología DLP y una inversión de US$600 millones
  • El proyecto «Producción de Sales Maricunga» está en proceso de consulta indígena.
  • La inversión para este proyecto alcanza los US$600 millones.
  • Se espera producir 22.000 toneladas de hidróxido de litio a partir de 2028.

El presidente ejecutivo del Grupo Errázuriz, Francisco Javier Errázuriz Ovalle, destaca la importancia del diálogo y la sustentabilidad en este proyecto. Por su parte, Ercilia Araya, presidenta de la comunidad colla Pai Ote, valora el compromiso de la empresa y su director ejecutivo en llegar a un acuerdo que promueva la buena fe, la transparencia y el respeto entre ambas partes.

«Hemos tenido a la vista las mejores prácticas de la industria para generar un acuerdo innovador que aborda elementos culturales, ambientales, económicos y espirituales, que es la forma en la que entendemos el desarrollo de manera integral» – Francisco Javier Errázuriz Ovalle

El acuerdo también establece la creación de una Mesa de Trabajo Permanente, la entrega de aportes y beneficios a la comunidad, así como mecanismos de resolución de diferencias. Ambas partes se comprometen a desarrollar este proyecto de manera responsable y sostenible, teniendo en cuenta aspectos culturales, sociales y ambientales.

Tecnología DLP: una alternativa sustentable para la producción de litio

Simco actualmente opera una planta piloto con tecnología Direct Lithium to Product (DLP) desarrollada por la empresa estadounidense IBC. Esta tecnología permite una extracción directa del litio y tiene varias ventajas en comparación con el sistema de evaporación solar utilizado en el Salar de Atacama. El proceso de DLP logra una captura de más del 99% del litio, en comparación con el 45% del sistema de evaporación. Además, reduce considerablemente el tiempo de producción y concentración a horas en lugar de 18 meses. Pero lo más destacado es su enfoque ambiental, ya que permite la reinyección de la salmuera sin litio al salar, minimizando así la extracción neta de salmuera y el uso de agua fresca y energía.

La tecnología DLP utilizada por Simco garantiza la sostenibilidad de la producción de litio, un mineral clave en la lucha contra el cambio climático. Esto demuestra el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible de la industria del litio en Chile.

Etiquetas:ChileLitioProducción
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Silver X consolida finanzas y proyecta duplicar producción en Perú al 2026

Minería Internacional
28/11/2025

Empieza a regir acuerdo entre Chile y Emiratos Árabes: favorecerá al 98% de las exportaciones al país

Nacional
28/11/2025

China arrasa con una de las principales fuerzas de EE.UU: tiene una universidad con un impresionante récord de patentes de IA

Gadgets
28/11/2025

Heliostar Metals Archiva Informe Técnico Actualizado de la Mina La Colorada

Minería Internacional
28/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Producción industrial chilena cae 0,4% en octubre 2025 por minería y manufactura

Producción industrial chilena cae 0,4% en octubre 2025 por minería y manufactura

28/11/2025
La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

La Cámara Minera de Chile visitó toda la infraestructura que conforma el Proyecto Dominga

28/11/2025
Montañistas muestran el polvo minero que está oscureciendo los glaciares en la cordillera de Santiago

Montañistas muestran el polvo minero que está oscureciendo los glaciares en la cordillera de Santiago

28/11/2025
Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional

Mogotes Metals inicia perforaciones en Filo Sur, explorando pórfido de cobre binacional

28/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?