SIMIN prepara su edición 2025 con foco en innovación y redes de colaboración

El próximo 6, 7 y 8 de octubre se realizará la XXIV versión del Simposium de Ingeniería en Minas (SIMIN), en el hotel Western Marina Las Condes, ubicado en Alonso de Córdova 5727, Santiago. Este evento académico y profesional de alto impacto en la minería reunirá a diversos actores de la industria con el fin de promover el conocimiento y la innovación, junto con fortalecer redes de colaboración.

Para su edición 2025, SIMIN contará con distintos espacios de diálogo, tanto en lo técnico como en lo comercial, tales como charlas magistrales, workshops y rondas de negocios, entre otros. Esta última instancia, donde se darán cita diferentes empresas demandantes y oferentes, se llevará a cabo por primera vez en la historia del Simposium. Dentro de las entidades que serán partícipes se encuentran Maptek, Andesite, Andeslevers, MAXAM, Metso, HCA y Enaex, por mencionar algunos.

En ese sentido, el vicepresidente del comité organizador de SIMIN 2025, Pier Méndez, comentó que la “ronda de negocios es una innovación que se incorpora al Simposium debido a nuestro deseo de darle un valor agregado al evento. Nuestro objetivo es que no sólo las grandes compañías tengan espacio, sino también las pequeñas y las medianas, con el fin de que puedan conectarse, generar nexos y oportunidades reales. Con esto, además, buscamos que SIMIN se consolide como un puente de encuentro entre todos los actores de la industria minera”.

Las conferencias especializadas, en tanto, girarán en torno a los ejes temáticos minería 4.0; minería verde y no tradicional; ecosistema minero; agenda económica; y minerales críticos. Asimismo, se presentarán trabajos de investigación que abarcan dichos tópicos desde la geomecánica, planificación minera, estimación de recursos, procesamiento de minerales, análisis de proyectos mineros y sostenibilidad o innovación tecnológica, entre otros.

En lo que respecta a los workshop, se realizarán en los días previos al evento y son: “Introducción a la Preparación y Realización de Ensayos de Roca Intacta”, impartido por el académico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad de Santiago de Chile (Dimin USACH), Miguel Vera Barrientos; “Modelamiento Geológico Semiautomático”, a cargo de los representantes de Nube Minera, Sebastián Donaire, Haber Hernández y Luis Álvarez; “Modelo Geoestadístico utilizando software Andes”, encabezado por Fabián Soto Fernández, Ingeniero Civil en Computación; y Daniel Aquevedo, Geólogo de la Universidad de Chile; y “¿Cómo y dónde consigo el primer financiamiento para mi emprendimiento?”, dirigido por Marcelo Surjan, CEO de la empresa Graiph.


Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil