El terremoto de magnitud 7,5 ocurrido en la mañana del viernes 2 de mayo al sur de Puerto Williams encendió las alertas en todo el extremo sur del país. Aunque fue levemente percibido por la población, expertos aclararon que el verdadero riesgo era el tsunami posterior al evento sísmico.
¿Qué causó el terremoto en Magallanes?
De acuerdo al director del Servicio Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, el terremoto fue generado por la interacción entre la placa de Antártica y la placa de Scotia.
“La placa Antártica está tratando de penetrar bajo la placa de Scotia, lo que eleva el fondo oceánico y genera el tsunami”, explicó Barrientos tras la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID).
La ruptura ocurrió a 218 kilómetros al suroeste de Puerto Williams, a una profundidad de solo 10 kilómetros, lo que lo convierte en un sismo superficial con alto potencial tsunamigénico.
¿Por qué no fue percibido con intensidad?
Pese a su magnitud, el sismo fue poco perceptible en las zonas pobladas. Esto se debe a su lejanía respecto de Puerto Williams y a que las ondas sísmicas se atenuaron considerablemente antes de llegar a la superficie continental.
“Se reportaron intensidades del orden de 3 grados en Puerto Williams”, afirmó Barrientos.
El verdadero peligro: el tsunami
El experto fue enfático: “El peligro en realidad es el tsunami”, ya que este fenómeno llega más tarde que las ondas sísmicas y puede provocar afectación en las costas.
Senapred activó el Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) y decretó la evacuación del borde costero de la región de Magallanes, una medida que busca prevenir cualquier afectación por cambios en el nivel del mar.
¿Habrá réplicas?
Sí, pero con menor intensidad. Según Barrientos, las réplicas se distanciarán en el tiempo y disminuirán en magnitud, siendo parte del comportamiento esperable luego de un evento de esta naturaleza.
Características técnicas del sismo
- Magnitud: 7,5 (revisada tras estimaciones iniciales).
- Epicentro: 218 km al suroeste de Puerto Williams.
- Profundidad: 10 km (evento superficial).
- Zona de ruptura: bajo el mar, sin evidencia superficial visible.
- Tipo de falla: inversa, con elevación del fondo oceánico.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/sismo-de-magnitud-75-en-magallanes-sismologia-advierte-que-el-verdadero-peligro-fue-el-tsunami/">Sismo de magnitud 7,5 en Magallanes: Sismología advierte que el verdadero peligro fue el tsunami</a>
¡Descubre la última edición de REDIMIN!
Explora los temas más recientes en minería y tecnología en nuestra nueva edición. Haz clic en el enlace para leerla ahora.
Leer la Última Edición¿Quieres que tu empresa tenga presencia en REDIMIN?
En REDIMIN, conectamos a tu marca con una audiencia especializada en el sector minero y contamos con más de 1 millón de usuarios activos al mes. Genera oportunidades para destacar tu empresa en un mercado clave y aprovecha nuestro alcance para maximizar tu visibilidad.
Ver Opciones de Publicidad