SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

SolGold lanza un plan acelerado para el desarrollo del proyecto Cascabel, clave para cobre y oro, con metas ambiciosas.

SolGold adelanta trabajos iniciales para 2026 en Cascabel

La compañía minera SolGold (LON: SOLG) anunció que los trabajos iniciales en su proyecto de cobre y oro Cascabel, ubicado en el norte de Ecuador, comenzarán en 2026. La producción inicial está prevista para 2028, según su plan revisado de desarrollo. Este contempla la preparación del terreno, la aceleración de perforaciones y la reestructuración de sus activos exploratorios en dos subsidiarias. Una de estas gestionará Cascabel y tenencias circundantes, mientras que la otra administrará el portafolio del sur, incluyendo el proyecto Porvenir.

Esta nueva estructura busca optimizar el proceso de permisos y mejorar la asignación de capital, potenciando el desarrollo simultáneo de múltiples activos. Luis Mario Sánchez Sánchez, director financiero de SolGold Ecuador, explicó: “En el primer semestre del año planeamos expandir el campamento y las carreteras; incluso podríamos comenzar con la construcción del portal y los túneles de acceso a Alpala”. Alpala es un yacimiento clave dentro del proyecto Cascabel y concentra la mayor parte de las reservas de cobre, oro y plata.

Optimización del desarrollo y enfoque en electrificación global

La extracción en Cascabel comenzará con operaciones en Tandayama-America (TAM), a tres kilómetros de Alpala, utilizando sus ingresos para financiar la costosa infraestructura subterránea en Alpala. La planta de procesamiento y la instalación de relaves en sitio están programadas para completarse a finales de 2028. Dan Vujcic, CEO de SolGold, afirmó que la empresa avanza con fuerza para alinearse con el esperado déficit de cobre vinculado a la transición energética global. En palabras de Vujcic, el enfoque está en “momentum, gestión de riesgos y ganancias tempranas”.

Adicionalmente, se espera que los trabajos iniciales en Alpala permitan abrir el acceso subterráneo para finales de 2027, adelantándose al cronograma previamente establecido. La construcción del concentrador será optimizada mediante módulos preconstruidos y adquisición anticipada de equipos de larga fabricación, reduciendo el tiempo de construcción a 18-21 meses.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil