Subsidios habitacionales: beneficios con postulaciones abiertas y requisitos

Los subsidios habitacionales vigentes representan una oportunidad para que familias de sectores medios y vulnerables puedan acceder a la vivienda propia mediante el aporte estatal sumado a recursos propios. Actualmente, existen diversos programas abiertos con requisitos y fechas específicas de postulación.

Programa de Habitabilidad Rural: Vivienda Nueva

Dirigido a familias de localidades rurales o urbanas con menos de 5.000 habitantes. Permite construir en terreno propio o nuevo.
Requisitos:

  • Ser mayor de 18 años.
  • Cédula de Identidad vigente; en el caso de extranjeros, también Certificado de Permanencia Definitiva.
  • Ahorro mínimo exigido en cuenta de vivienda.
  • Terreno apto para construcción acreditado.
  • Registro Social de Hogares (RSH).
  • Contar con una Entidad de Gestión Rural (EGR) financiada por el Minvu.
    Postulación: hasta el 8 de diciembre de 2025.

Programa de Habitabilidad Rural para Pueblos Indígenas

Para familias indígenas en localidades con menos de 5.000 habitantes. Permite construir vivienda nueva con diseño culturalmente pertinente.
Requisitos:

  • Mayor de 18 años.
  • Cédula de Identidad vigente; extranjeros con Certificado de Permanencia Definitiva.
  • Certificado de CONADI que acredite condición indígena.
  • Terreno apto para construcción.
  • RSH y EGR.
    Postulación: hasta el 3 de octubre de 2025.

Llamado DS49: Vivienda Industrializada en Terrenos SERVIU

Financia proyectos en terrenos SERVIU con diseño y construcción licitada.
Requisitos:

  • Ahorro mínimo: 10 UF (40% más vulnerable) o 15 UF (50%-90% en RSH).
    Postulación: hasta el 16 de octubre de 2025.

Llamado DS49: Nuevos Terrenos en comuna con vocación rural RM

Para familias sin vivienda en situación de vulnerabilidad. Proyectos colectivos de 10 a 160 viviendas.
Requisitos:

  • Ahorro mínimo: 10 UF (40% más vulnerable) o 15 UF (40%-90% en RSH).
    Postulación: cierres el 27 de marzo, 29 de mayo, 31 de julio, 25 de septiembre y 27 de noviembre de 2025.

Llamado DS49: Sitio Propio, Densificación Predial y Pequeño Condominio

Permite construir sin crédito hipotecario. Postulación individual o colectiva.
Requisitos colectivos:

  • 50% de integrantes en el 40% más vulnerable; hasta 50% en el 40%-90% RSH.
    Postulación: cierres el 25 de septiembre y 27 de noviembre de 2025.

Llamado DS49 colectivo: Cooperativas Cerradas de Vivienda

Para familias sin propiedad organizadas en cooperativas. Permite adquirir terrenos y desarrollar proyectos.
Requisitos:

  • 10 UF (40% más vulnerable) o 15 UF (40%-90% RSH).
  • 50% de integrantes en el 40% más vulnerable; hasta 50% en el 40%-90% (máx. 10% hasta el 100%).
    Postulación: hasta el 20 de noviembre de 2025.

Llamado DS49: Nuevos Terrenos para todas las regiones

Proyectos colectivos de 10 a 160 viviendas en zonas urbanas o rurales.
Postulación: cierres el 13 de marzo, 24 de abril, 15 de mayo, 17 de julio, 10 de septiembre y 13 de noviembre de 2025, o hasta agotar recursos.

Llamado DS49: Sitio Propio, Densificación Predial y Pequeño Condominio (todas las regiones)

Incluye autoconstrucción asistida.
Requisitos colectivos:

  • 50% de integrantes en el 40% más vulnerable; hasta 50% en el 40%-90% RSH.
    Postulación: cierres el 20 de marzo, 27 de mayo, 24 de julio, 25 de septiembre y 27 de noviembre de 2025.

Llamado DS49: Nuevos Terrenos con Autoconstrucción Asistida e Industrialización

Proyectos de hasta 300 viviendas.
Requisitos:

  • Ahorro mínimo: 10 UF (40% más vulnerable) o 15 UF (50%-90% RSH).
  • 70% de integrantes en el 40% más vulnerable; hasta 30% en el 40%-90% RSH.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil